El carnaval de Tlaxcala es una de las fiestas más atractivas de ese estado, tambien es considerado una de las fiestas carnavalescas de Mexico, solo superado por los carnavales de Veracruz y Mazatlan, ya que estas fiestas atraen a miles de turistas.
Cada año reune a los artistas mas populares que dedican sus esfuerzo para preservar una tradicion que fue introducida por los españoles desde el siglo XVII.
El carnaval en Tlaxcala es como un festival de relajación y escape en la antigua. Tradición romana y griega, la celebración del carnaval era desconocido en el México prehispánico. Como en la mayor parte de Mesoamérica, los antiguos Tlaxcaltecos realizaban danzas ceremoniales y religiosas
honrar a sus dioses. Cabe destacar, que en particular celebrado en el feudo de Ocotelulco, en el templo dedicado al dios Camaxtli, la deidad principal de Tlaxcallan.
En ese momento se usaban máscaras para asustar lejos espíritus malignos. Con la llegada de los españoles y los llamados hispano-tlaxcalteco, tanto el significado como las manifestaciones concretas de estas celebraciones cambiado, con la difusión del cristianismo jugando un papel central los franciscanos, el orden predominante en el estado, repudiaron las fiestas tradicionales y danzas ceremoniales dedicadas a Camaxtli, que fueron perdidas gradualmente.
Disfraces del carnaval de Tlaxcala 2023
Contenido
Una tradicion vieja
Hoy en día, las fiestas de carnaval de Tlaxcala incluyen tipos de celebraciones, pero es el más de 50 danzas de las ciudades que son las más atractivas y populares. El carnaval de Tlaxcala se celebra el domingo, lunes y martes antes del Miércoles de Ceniza. Para abrir el camino de alegría, el viernes antes de que haya una ceremonia para quemar «el mal humor», que consiste en establecer fuego a una figura de papel y el «ataúd de Tristeza, rencor y enojo».
Si bien pequeño en extensión, equiparado con el resto estados que conforman la República Mexicana, Tlaxcala es amplio en lo que se refiere a gastronomía cultura y tradiciones, mas sobre todo, en calidez humana, la que desborda en días de Carnaval.
Los pobladores de esta entidad (conocida por los tapetes de aserrín pintado de Huamantla), salen a las calles a cantar, danzar y divertirse por varios días antes del miércoles de ceniza.
El carnaval en Tlaxcala es la llamada “Fiesta de la Carne”, en donde sus habitantes, y turistas en su mayoria del Estado de México y Puebla, visten atuendos habituales y trajes estrambóticos para festejar y divertirse en el tradicional Carnaval de Tlaxcala.
El carnaval, es el tiempo que en el pasado se destinaba a las diversiones desde el Día de Reyes hasta el miércoles de ceniza. Es por este motivo que siguiendo la tradición, la mayor parte de estas festividades se efectúan a inicios de año alrededor de todo el país.
Desfile de carnaval en Tlaxcala 2023
Los orígenes del presente Carnaval en Tlaxcala, se debe a que a lo largo de los siglos XVII y XVIII, al multiplicarse en el estado las haciendas agrícolas, sus dueños (de origen de Español extrañaban su vida de lujos europeos), efectuaban continuamente grandes fiestas a las que no tenían acceso los indios o peones de la hacienda. Estos como contestación, efectuaban fiestas en las que imitan a sus patrones, satirizando su música, forma de vestir, de charlar, como su vida burguesa y su refinamiento afrancesado.
El pueblo se iba a las plazoletas, calles, centros de asamblea a efectuar sus sátiras, preservar viva la imagen de los patrones y capataces y aprovechaba su libertad para burlarse de estos personajes.
El Carnaval en Tlaxcala 2023 será del 17 al 21 de febrero terminando el miércoles de ceniza. 5 días en los que la riqueza musical, canto, vestuario acompañado de las danzas populares, con el más riguroso apego a las costumbres y tradiciones del pueblo, se manifiestan dando rienda suelta a la alegría, con la característica impuesta por el estado.
Mas no todo es diversión y bailes únicamente. Este festejo asimismo sirve para robustecer las relaciones sociales y costumbres de la comunidad, en tanto que para su realización se precisa del trabajo voluntario de todos, mujeres, hombres y niños; algunis participando en la organización, otros solicitando la colaboración de casa en casa para abonar la música, unos más dirigiendo los ensayos, las mujeres bordando los trajes y los encargados de ofrecer las comidas o bien desayunos a los danzantes, preparando tamales de anís, frijol, salsa verde, mole o bien rajas.
De Huehues y Camadas
Las danzas del carnaval que se efectúan en el estado de Tlaxcala, son de coreografía diferente a otras del país, eminentemente las llamadas cuadrillas. Estas son efectuadas por los llamados “huehues”, que es el nombre que por norma general se le da al danzante del Carnaval, llamando «camada» a un conjunto de ellos.
Disfruta los carnavales de Tlaxcala 2023
Los Charros, con pantalón, chaleco botines y corbata negra, con un mantón bordado con diferentes motivos en hilos de colores, lentejuelas y chaquiras, son los bailarines más representativos de la entidad. Complementan su atuendo con una máscara de madera cuya particularidad son los rasgos finos, ojos claros, sin barba ni patilla, con un sombrero de terciopelo negro con plumas de avestruz y un chicote de ixtle o bien “cuarta”.
Acompañados de una orquesta compuesta por un saxofón, trompeta, violines y percusiones interpretan la danza de La Culebra, la que tiene su origen en las viejas etnias precolombinas y la que evoca el culto a los dioses del agua, Chalchitlicue y Tláloc, para hacer llover.
Los Chivarrudos son comparsas que tienen su nacimiento en el sur de Tlaxcala en la vida campira. Sus miembros, visten botines negros, pantalón obscuro con chaparreras de piel de chivo, camisa blanca, saco negro con paliacate, bigote y cejas, acompañados de un pequeño caballo de madera; durante sus bailables, afriman críticas a personajes esenciales y versos de doble sentido.
Para representar a la burguesía europea de los siglos XVII y XVIII, están los Catrines, hombres vestidos de botines, pantalón, sorbete negro, de este último, cuelgan listones de colores y un gaznet; cubren su semblante con una máscara de rasgos finos, ojos claros, mas en contraste a los precedentes, con la barba.
Las mujeres usan trajes de temporada, extensos y largos en colores pastel, con un peinado recogido en la parte alta de la cabeza y un pequeño sombrero con plumas. Les acompañan las alegres notas de un saxofón, violín, percusiones y un salterio, mientras que sus participantes bailan danzas como las cuadrillas dobles, cuadrillas francesas, las taragotas, entre muchas mas.
Las Cuadrillas son acicaladas con mujeres y hombres que lucen un atuendo de botines negros, medias de color carne o bien en tonos vivos, chaleco de terciopelo de colores y pantalones cortos, intercalados en líneas verticales bordado con un sinnúmero de aplicaciones y chaquiras, aparte de una máscara con barba. Lo más pasmante de su indumentaria es el tocado que lucen los varones, merced a la enorme cantidad de plumas de avestruz que les da la imagen de una garza.
Aunque las camadas interpretan un sin fin de bailes, 2 de ellos sobresalen a lo largo de las fiestas carnestolendas: La Danza de las Cintas y la Danza de los Cuchillos.
La Danza de las Cintas
Esta es representada hace apenas 50 años por hombres que visten de pantalón y camisa blanca, con grecas de chaquira y lentejuela en los tobillos y puños, ceñidor colorado, huaraches y medias de color carne, con sombrero de palma adornado con las plumas de avestruz de colores, al tiempo que su semblante lo cubren con una máscara.
Mascaras de carnaval de Tlaxcala
Las mujeres visten un vestido blanco completo tipo campana que llega hasta la rodilla, sin mangas, con huaraches, al paso que su pelo esta adornado con dos trenzas y listones de colores; o, con una falda extensa en manta a listas en colores refulgentes, camisa de manga corta con bordados a mano, ceñidor de color azul y collares vistosos, portando 2 castañuelas en cada mano.
La Danza de los Cuchillos
De esta danza no se sabe con certidumbre su origen, es representada principalmente en la zona noreste del estado. El traje de los participantes, consta de botines negros, medias color carne o bien calcetas con anillos de tonos refulgentes, falda de chaleco de razo o bien satín, con listones de colores vivos, un sombrero de palma adornado con flores hechas de papel de china y una mascara.
Lo que les distingue del resto, es que portan cuchillos en los tobillos, mismos que hacen sonar cuando ejecutan la danza, mientras que efectúan diferentes suertes, acompañados por una guitarra y un violin.
Danzas y bailes tradicionales
En Tlaxcala, cada población semeja haber elegido una danza característica para estos días que anteceden a la cuaresma:
- Las Cuadrillas. San Dionisio Yauhquemecan, Ocotoxco, Santa Ursula Zimatepec, Santa Ana Huiloac, Santa María Atlihuetzía y San Esteban Tizatlán.
- La Danza de las Cintas. San Juan Totolac y los danzantes de Santa María Tocatlán.
- Las Cuadrillas de Tocatlán. Santa María Tocatlán.
- Los Charros. San Francisco Papalotla, San Cosme Mazatecochco, San Francisco Tepeyanco y Santa María Acuitlapilco.
- La Danza de los Cuchillos. Toluca de Guadalupe y San Nicolás Terrenate.
- Los Chivarrudos. San Inés Zacatelco y San Luis Teolocholco.
- Los Catrines. Santa Cruz Tlaxcala, San Bernardino y San Miguel Contla, San Nicolás Panotla y Amaxac de Guerrero.
Los sitios que merecen la pena visitar a lo largo de estos días del Carnaval de Tlaxcala, son la zona arqueológica de Cacaxtla, espléndida representación de las ciudades rituales prehispánicas que se erigieron en la entidad; las poblaciones de Tepeyanco y San Miguel del Milagro, en donde va a poder admirar preciosos ejemplos del arte colonial, como el Templo de San Miguel Arcángel y la Parroquia de la ciudad de San Francisco, con sus testeras y retablos hermosamente adornados.
Carnaval Tlaxcala 2023
Si es amante de la Celebración Brava, en la Plaza de Toros va a poder pasar una apasionante tarde, aclamando las faenas de los matadores, quienes lidian con toros criados en haciendas que existen en el estado.
Quieres saber mas sobre los carnavales aqui te dejo una lista de los mas importantes:
- El carnaval de Barranquilla en Colombia 2023
- Carnaval de mascaras en Venecia 2023
- El carnaval 2023 Rio de Janeiro Brasil
- Carnaval 2023 Cadiz España
Durante el carnaval de Tlaxcala 2023 puedes probar de la gastronomía tradicional, como el Calpulalpan o pollo Tocatlán, las tlatlapas de frijol, el tradicional mole prieto. Y para dulcificar la tarde, unos muéganos huamantlecos, alegrías elaboradas con semilla de amaranto, el requesón con miel de piloncillo o unos riquisimos buñuelos, sin olvidar sus famosas tortillas negras.