El carnaval de Tepoztlan se celebra todos los años en la ciudad que lleva el mismo nombre esta ubicada al norte del estado de Morelos, es un destino turístico popular en México debido a su cercanía con la misma Ciudad de México y su agradable clima, y si alguna vez tienes la suerte de visitarla, ¡no te puedes perder los exquisitos helados que preparan sus habitantes! y por supuesto no te puedes perder, ¡es la fiesta del Carnaval que se celebra en esta maravillosa ciudad!
Tepoztlán es una ciudad verdaderamente festiva. A lo largo de todo el año, las personas organizan distintas celebraciones y eventos en los distintos barrios y calles, pero el carnaval es una de las más distintivas…
Conocido como uno de los más grandes en todo el estado de Morelos, ¡el Carnaval de Tepoztlán es la fiesta en donde todos los locales ofrecen la más cálida hospitalidad y las más cuidadosas atenciones a los visitantes ansiosos de formar parte de los festejos!. Es uno de los mas populares de Mexico junto con el carnaval de Mazatlan Sinaloa y las fiesta en el carnaval Veracruzano
Contenido
Historia
El Carnaval de Tepoztlán es de descendencia árabe–española, y fue celebrado por primera vez en la historia de la ciudad en el año 1862. Con el paso de los años, se ha incluido la tradición del Chinelo, una costumbre popular que consiste en que vestirse de ropas estrafalarias para hacer referencia a los jóvenes que hicieron esto mismo para burlarse de los españoles que no les permitían formar parte de las celebraciones del carnaval.
Fiestas de carnaval en Tepoztlan Morelos 2023
Pese a que no se sabe con certeza cuál fue el origen de esta popular costumbre, se conocen dos teorías. De las cuales, ambas afirman que fueron los tlahuicas (cultura predominante de aquella región) quienes inspiraron la tradición.
La primera describe que el baile del Chinelo simula su peregrinaje hasta llegar al Tamoanchan, así como el gusto que les daba haberlo encontrado. Durante su viaje, los tlahuicas tenían que cargar el maíz y otras mercancías sobre la espalda y lo único que movían eran los pies y las caderas, de ahí el nombre “Chinelo” que en lenguaje náhuatl significa “aquel que mueve bien los pies y las caderas”.
La segunda teoría indica que los tlahuicas gustaban de comer y beber exageradamente y cuando se embriagaban, trataban de vestirse como los españoles, por lo que usaban una especie de túnica larga, se ponían una máscara con una barba que terminaba en pico y se ponían a brincar, burlándose de los españoles.
El carnaval en la ciudad de Tepoztlán se celebra cuatro días antes del Miércoles de Cenizas, tiempo de ayuno y abstención para los practicantes de la religión católica.
Para este año 2023, el carnaval está planificado para celebrarse del desde el sábado 18 y termina el miércoles 22 de febrero, iniciando el 25 a las 9:00 a.m. hasta el 13 a las 11:55 p.m. El evento tendrá lugar en la Calle Envila de la ciudad.
El carnaval no es una celebración exclusiva de la ciudad de Tepoztlán. Es una fiesta que se lleva a cabo a todo lo largo y ancho del estado Morelos.
He aquí una lista de los futuros Carnavales Morelos 2023:
- Jiutepec. Del 19 al 23 de Enero
- Tlaltizapan. Del 19 al 22 de Febrero
- Tlayacapan. Del 19 al 22 de Febrero
- Emiliano Zapata. Del 18 al 21 de Febrero
- Tlaquiltenango. Del 18 al 21 de Febrero
- Yautepec. Del 18 al 21 de Febrero
- Tlalnepantla. Del 18 al 21 de Febrero
- Miacatlán. Del 18 al 21 de Febrero
Fiestas de carnaval de Morelos
El Carnaval de Tepoztlán 2023 iniciará con su tradicional desfile de carros alegóricos, personas disfrazadas y bailarines, vestidos con los coloridos y majestuosos trajes típicos de la región.
Para dar comienzo a la celebración, se cantan las mañanitas en los distintos barrios y cuando son casi las cuatro de la tarde, dos Chinelos elevan la bandera, lo que significa la señal para dar inicio al célebre desfile.
Los músicos comienzan a tocar sus instrumentos, de aire y percusión, al ritmo del baile hasta llegar a la plaza principal del pueblo, donde los espera una gran cantidad de personas.
Al llegar a la plaza, las comparsas que representan a cada barrio, compiten por decidir cuál será la primera en aparecer en primer lugar frente a un ansioso público. Dan una o dos vueltas a la plaza, mientras que las últimas comparsas se unen al círculo. Posteriormente y después de haber presenciado tal espectáculo de energía y vitalidad, los músicos interpretan piezas más dulces que dan la oportunidad a los hombres de invitar a bailar a las hermosas mujeres del pueblo.
Una de las celebraciones más importantes y admiradas de la región es la danza de los Chinelos, o mejor conocido como el “Brinco del Chinelo”. El “brinco” consiste en saltar ágilmente con la punta de los pies, dando la impresión de ser títeres manipulados por hilos. Los danzantes saltan con energía y avanzan dando vueltas con lentitud durante largas horas.
Los Chinelos bailan en grupo, uno cerca del otro, cada uno con su propio estilo. Al principio los únicos que bailan son los que llevan traje, pero poco a poco la gente va introduciéndose en el brinco, hasta crear un ambiente lleno de baile, risas y emoción carnavalesca. El “Brinco” comienza desde las cuatro de la tarde y normalmente dura hasta las nueve de la noche.
Durante tal algarabía, nunca falta la venta de recuerdos y artesanías para llevarse un pedazo de esta maravillosa región y de su vibrante fiesta. Los locales se abarrotan de comida y manualidades, hechas especialmente por las cuidadosas y capaces manos de los habitantes del pueblo, que esperan ansiosos que los turistas y participantes del carnaval vengan a disfrutarlas. Los platillos preparados para esta fecha normalmente son comidas típicas de México como barbacoa, quesadillas, gorditas, chalupas, tlacoyos, cecina, y un platillo típico de Tepoztlán llamado itacate (gorditas de maíz con manteca) bañado con crema y salsa y espolvoreado con queso rallado, tlacoyos de frijol chino o colorado, y se pueden acompañar con bebidas como pulque, tequila, cerveza, atole o champurrado.
Carnaval Tepoztlan 2023
Lo tradicional es comprar helados en las famosas “Tepoznieves” (franquicias de helados de la región) con sabores exóticos, como coco con ginebra, tequila con limón, arroz con leche, mango, elote y cajeta (dulce de leche de cabra).
Conoce mas carnavales visita los siguientes artículos:
- El carnaval 2023 Tlaxcala
- Visita el Carnaval Sitges 2023
- Conoce los carnavales en Venecia 2023
- El carnaval de Oruro 2023
Conclusión
El Carnaval de Tepoztlán 2023 es una fiesta en todo el sentido de la palabra. Apegándose a sus raíces y al mismo tiempo creando nuevas formas de llevar la alegría al resto del mundo con bailes y música. Con su cultura, su hospitalidad y su vibrante alegría, esta celebración convierte sus fiestas en una cálida experiencia inolvidable e imperdible y les da a los turistas la oportunidad de probar de primera mano su emoción y sus deliciosas comidas