Es muy placentero hacer turismo en Santiago de Cuba, todos piensan en la Habana a la hora de visitar este bello país ya es uno de los países caribeños más sabrosos que existen. Como destino turístico, su fama recorre todo el mundo, y la tiene bien merecida pues es difícil encontrar un país con tantas dotes, lugares y música para pasarla tan bien. Con el Mar Caribe a tan solo un paso y cientos de lugares turísticos que visitar, acompañado de la música del danzón, será difícil aburrirte durante tu viaje. ¡Y mucho más si visitas Santiago de Cuba!.
Es muy placentero hacer turismo en Santiago de Cuba, visitar este bella ciudad en la isla cubanas ya es uno de los países caribeños más sabrosos que existen. Como destino turístico, su fama recorre todo el mundo
Contenido
Qué ver en Santiago de Cuba en 3 dias
No solo Existen diferentes lugares turisticos en Santiago de Cuba, la propia ciudad de Santiago destaca entre todas por su naturaleza y cultura africana, llenándola de color, alegría y sonrisas, acompañados de bailes y festividades en las que puedes disfrutar desde el anochecer hasta que salga el sol. Las calles se encuentran siempre llenas del danzón tan característico de Cuba y con un ritmo tan irresistible, más si visitas en la época del Carnaval Cubano, cuando se escuchan los tambores a kilómetros de distancia.
Si estás planeando visitar esta maravillosa y divertida ciudad para unas merecidas vacaciones, ¡pues apresúrate! ¡Cuba te está esperando!.
Pero antes de irte, te damos algunos consejos y tips para que puedas disfrutar al máximo tu estadía con na pequeña guía turística de la ciudad.
Sitios turisticos de Santiago en Cuba
Los mejores lugares para visitar en Santiago de Cuba 2023
Santiago de Cuba es una ciudad pintoresca y colorida en todos los sentidos. Los sonidos de sus tambores te hipnotizan y las sonrisas de sus habitantes te llegan al corazón y por si fuera poco cuenta con cientos de lugares que ver y cosas que hacer. Gran parte de su atractivo es la gran cantidad de lugares de interés que se encuentran esparcidos convirtiéndola en una aventura de expedición y descubrimiento.
Si nos pusiésemos a enumerar todos los lugares que debes conocer y las atracciones turísticas que posee la ciudad de Santiago de Cuba, ¡pues no terminaríamos nunca! Pero a continuación te proporcionamos una lista de algunos de los principales y más conocidos sitios de interés para que conozcas los monumentos, museos y plazas que deben tener prioridad en tu lista de lugares que visitar en Santiago.
Parque Céspedes
El Parque Céspedes es la plaza principal de Santiago de Cuba y, por consecuencia, uno de los lugares más concurridos y enérgicos que la ciudad tiene para ofrecer. Se enorgullece de poseer una vida nocturna muy activa y, de hecho, el atrevimiento y esencia cubana que desprende el lugar aumenta a medida que oscurece; así mismo, en el parque se llevan a cabo iniciativas culturales, sociales, políticas en las que participan un gran número de personas. Turistas y locales por igual aprovechan este maravilloso lugar como lugar de reunión para disfrutar de conversaciones fascinantes y animadas, además de disfrutar de un hermoso paseo rodeados por el aire y cultura cubana y mientras descansan del fuerte (pero aun así maravilloso) sol del Caribe. Otra actividad que le otorga gran popularidad al parque es la ejecución del famoso danzón llevada a cabo por músicos de otra década que aún conservan vestigios de los tiempos en que ese irresistible son impregnaba las calles.
Catedral de Santiago de Cuba
La catedral de es uno los los lugares turisticos de Santiago de Cuba, conocida como la iglesia trampa
Si hablamos de belleza arquitectónica, hay pocas piezas que superen la Catedral de Santiago. Con la delicadeza de sus detalles y la firmeza de su construcción, prácticamente encanta tus ojos para que no puedas despegarlos de ella. Ubicada en la Calle Heredia, permanece desde su construcción a principios del siglo XIX en el lugar en que ya se había tratado de construir otras tres veces desde el siglo XVI, pero los asaltos de los piratas y la crueldad de los huracanes y terremotos destruyeron cada uno de los intentos anteriores, convirtiendo la pieza que vemos hoy en la cuarta y última edificación de la Catedral. Al llegar, quedarás deslumbrado con las dos torres neoclásicas a ambos lados de la fachada, y el celestial arcángel con las dos alas abiertas y las trompetas. En el interior, podrás contemplar la famosa Cruz de la Parra, que se cree que fue la única evidencia material de la llegada de Cristóbal Colón a la isla, además de los preciosos frescos que lo decoran y un coro de lienzo labrado a mano. Ciertamente, una sola visita a la Catedral es una experiencia histórica, artística y culturalmente enriquecedora, que quedará grabada en tu corazón por tantos años como la Catedral prevalezca.
Balcón de Velázquez
Desde su construcción en el siglo XVI, el Balcón de Velázquez tenía como función principal la observación del tráfico por mar para evitar los ataques por sorpresa de los piratas y corsarios; pero hoy en día es un destino turístico que ofrece las más deslumbrantes de las vistas, Santiago de Cuba creciendo sobre las terrazas naturales tierra adentro desde la misma orilla del mar. Pese a que el tiempo ha ido pasando y los años han sido rigurosos, dejando solo algunos muros originales de la fachada, la instalación actual los ha integrado, creando un efecto que te transporta a la época en la que podrías espiar a cualquier pirata que quisiera acercarse al puerto, perfecto para la interpretación de todas las obras de teatro actuaciones musicales e, incluso, los desfiles de moda que ahí se ejecutan.
Museo Arquidiocesano
El corazón de Santiago de Cuba late por su inspiración y su fe, y es ahí donde reside el Museo Arquidiocesano de la ciudad de la ciudad, mezclando su arte y su fe religiosa. Entre sus fantásticas obras y piezas de fino y apasionado arte se puede encontrar la pintura más antigua de toda Cuba, el increíble Ecce Homo realizado en óleo sobre madera por el pintor colombiano Francisco Antonio, y además se exponen también las partituras originales de Esteban Salas, el primer gran músico cubano. Por si fuera poco, junto con estas piezas artísticas están las valiosas reliquias como el Cristo Crucificado del Castillo de San Pedro de la Roca de 1838 y uno de los frontales de la “Carroza Triunfal” del Corpus Cristi estrenada en procesión en el año 1883.
Calle Heredia
Cuba es un sinónimo de fiesta y la Calle Heredia es prueba de ello. La calle más animada de la noche, donde los sábados por la noche se reúnen las almas fiesteras para disfrutar de las más maravillosas actividades culturales que se realizan en el lugar. La calle misma se llena con un río humano que llega hasta la Casa de la Trova en la que podrás escuchar y bailar ritmos cubanos en las diferentes actuaciones que ofrece. Además, se puede visitar la Casa Natal de José María Heredia, el primer poeta romántico de América y del que está famosa zona toma su nombre.
Conoce Santiago en Cuba una ciudad sin igual
Casa de la Trova
La música cubana es una de las mejores para encender cualquier celebración, y uno de los mejores lugares para apreciarla en su máximo esplendor es la Casa de la Trova, donde los amantes de la música aprovechan para reunirse cada sábado por la noche, sin falta. Dentro del local, podrás presenciar increíbles actuaciones en directo de los mejores artistas cubanos, mientras te entregas a una noche de baile y ritmos latinos. Los músicos nacionales más conocidos, como Eliades Ochoa, Compay Segundo o Buena Vista Social Club; realizan conciertos en el patio y en una sala de conciertos cuyas paredes muestran cientos de fotografías de artistas famosos para que disfrutes en compañía de las leyendas musicales.
Museo Municipal Emilio Bacardí Moreau
Más allá de la hermosa fachada estilo griego, este interesantísimo museo almacena los más exóticos, variados y extraños objetos recolectados en los viajes del mismísimo escritor Emilio Bacardía Moreau alrededor del mundo. Deléitate con la intriga que desprenden las enormes colecciones de armas y pinturas españolas; y sorpréndete con la visión de la única momia egipcia de toda la isla. Más allá de ello, el museo recopila objetos de las culturas mesoamericana y precolombina junto con artificios de la época de la colonización de la República; se trata de una experiencia tan histórica como artística, educativa y enriquecedora en partes iguales que a su vez quedará grabada en la historia de tu viaje para siempre. ¡No te la puedes perder!.
¿Te imaginas un museo entero dedicado a la fiesta del Carnaval? ¡Pues estás de suerte!. En Santiago de Cuba reside el museo con la más completa colección de las más divertidas celebraciones de la famosa fiesta a lo largo de los años, guardando tradiciones y recuerdos de los carnavales locales hasta la fecha. Cuenta con maquetas de carrozas junto con trofeos, pendones, vestidos, capas y adornos de calle; además de una colección de instrumentos musicales que usan las agrupaciones que actúan en las fiestas. Además de deleitarte y sumergirte en la historia de tu fiesta favorita, tendrás la oportunidad de observar la tumba francesa, el cabildo carabalí y la conga santiaguera, mientras pasas por el precioso patio donde se recrean las tradiciones folclóricas regionales y nacionales.
Conoce santiago en Cuba un lugar inmensamente bello
Maqueta de la Ciudad
La ciudad de Santiago de Cuba es impresionante por sí sola, grabar todos sus detalles no debe ser fácil; sin embargo, gracias al trabajo duro de los talentosísimos maquetistas locales, podrás disfrutar de la vista de la ciudad a vista de pájaro, a escala de 1:1000. La maqueta expone en detalle todos los edificios, plazas, montañas, barcos y multitud de figuras de diversos tipos fabricados con materiales como cartulina, madera, esponja, arena o papel vinilo. Y, por si fuera poco, el edificio cuenta con una cafetería al aire libre que ofrece una panorámica impresionante de la ciudad y de la bahía.
Dónde comer en Santiago de Cuba
La cocina cubana es una explosión de sabor en toda tu boca y en Santiago se encuentran excelentes restaurantes para degustarla de primera mano, entre las mejores opciones se encuentra el Restaurante Aurora, uno de los de mejor calidad de toda la ciudad y un ambiente tan casero que es como una visita dominical a la casa de la abuela. No es juego, el local realmente se sitúa en el patio de una casa colonial al que se accede atravesando la vivienda. El costo es de 15CUC con bebida incluida.
Lo sé, lo sé, no es barato, ¡pero la calidad vale cada centavo!
Otra excelente opción es el restaurante El Palenquito. Aunque un poco alejado del centro, se trata de uno de los mejores restaurantes de la ciudad que merece la pena el viaje. Con un aire caribeño, una carta variada y platillos exquisitos preparados con amor, es un lugar excelente para disfrutar de una hermosa velada rodeado por el igualmente hermoso y verde jardín en el que se sitúa el local.
Por otro lado, en el ámbito de las bebidas, nada se compara con el Rumba Café, donde puedes disfrutar de los más deliciosos cafés, zumos y cócteles acompañados por sencillos (aunque igualmente ricos) bocaditos de pasta y sándwiches. El sitio posee un costo perfectamente accesible, algo más de 10CUC por comida y bebida, lo que lo convierte en un excelente lugar para ahorrar y disfrutar en partes iguales.
Por último, (pero no menos importante), ¡tenemos la espectacular Chocolatería Fraternidad, que ofrece chocolate en su máximo esplendor! Helados, café, repostería, bombonería, ¡¿hace falta decir más?!
Podrás tener la opción de degustar el chocolate caribeño, que es más amargo pero muy natural, y el igualmente exquisito chocolate con leche al que estamos más acostumbrados. El local es ligeramente más caro que las heladerías comunes, con cada bola de helado valiendo 0,55CUC, pero es bastante más económico que en muchos otros locales, y además ¡su chocolate vale cada centavo!
Cómo llegar a Santiago de Cuba
A tan solo 7 km al sur de la ciudad se encuentra ubicado el aeropuerto internacional de Santiago de Cuba desde el que puedes llegar a la ciudad mediante un taxi.
Otro modo de llegar es por barco, estando los puertos más y mejor comunicados con la ciudad que el mismo aeropuerto.
Transporte en Santiago de Cuba
La ciudad de Santiago es muy extensa en sí misma, pero para nuestra suerte cuenta con un igualmente extenso sistema de transporte público: el autobús (coloquialmente llamado “guagua”), el ómnibus, y los trenes.
Respecto a los trenes, en Santiago existen dos tipos: el cubano y el francés. De los dos, el cubano es más económico pero no cuenta con horarios establecidos. Si no tienes prisa y puedes esperar un poco, entonces disfrutarás mucho de sus servicios. Por otro lado, si tienes un horario apretado, lo mejor es que tomes el tren francés que, al igual que tú en este caso, cuenta con horario y es muy puntual respecto al mismo.
Al mismo tiempo, están disponibles los servicios de taxis y siempre está la opción de alquilar un auto.
Tips para viajar a Santiago de Cuba 2023
La bahia de Santiago lugar turistico para conocer
Para el momento de tu llegada a Santiago, tenemos algunas recomendaciones para que puedas disfrutar al máximo tu estadía:
- Lo primero y principal al momento de viajar a cualquier parte de Cuba es tener el Visado Cubano, así como el pasaporte que deberá estar en vigor al menos 6 meses.
- La cantidad de museos es más que impresionante, algunos con la entrada gratuita y otros con precios de lo más económicos por lo que no dudes en visitar cualquiera de ellos para nutrirte con la historia y el arte de Cuba.
- No te pierdas el mirador “La Gran Piedra”, situado a 1.000 metros sobre el mar, se trata de un peñasco gigante con vistas mágicas que te acelerarán el corazón, en la que podrás disfrutar de todo tipo de plantas silvestres, destacando las más hermosas orquídeas que te puedas imaginar.
- Respecto a las playas, la playa Siboney es la más cercana a la ciudad y una de las más populares tanto para turistas como para locales.
- Los hoteles suelen tener actividades programadas con todo lo relacionado con la playa y el mar: clases de buceo, pesca, acuarios, etc.
- No lleves mucho equipaje y asegúrate de que el que lleves sea de ropa ligera y bloqueador solar. ¡El sol de Santiago es bestial!
- Es recomendable llevar euros en vez de dólares y una vez en Cuba, cambiarlos por la moneda local, CUC. Además lo más aconsejable es llevar dinero en efectivo y si es posible una tarjeta también.
- Desactivar el roaming celular.
- Reservar con antelación, mínimo dos semanas.
- Comprar un adaptador de enchufes, ya que los enchufes en Cuba son mayormente de dos patillas planas.
- Llevar un botiquín completo, especialmente si se tiene alergias. Llevar analgésicos y antihistamínicos.
- Llevar repelente de mosquitos.
- Llevar ropa de algodón fresco.
- Si el viaje se va a realizar entre los meses de mayo a octubre, además de ropa y calzado ligeros, deberías llevar un suéter fino o chaqueta, ya que es fácil que los necesites, así como un impermeable.
- Los meses más económicos para viajar a Cuba suelen ser abril y mayo, que es temporada baja, justo antes de que comience la temporada con probabilidad de huracanes que dura hasta Octubre.
- Durante el mes de Julio se celebra la Fiesta del Fuego, durante los primeros días del mes, y el Carnaval, a partir del 27 del mismo mes, y si quieres unirte a las celebraciones pues no lo mejor que puedes hacer es realizar tu viaje en éstas fechas.
- Si viajas en Diciembre y Enero, es estas fechas que se celebra la conmemoración de la guerra, a menudo con representaciones históricas de la misma, así que pasarás un muy buen rato observando las finas actuaciones locales.
- Si planeas tu viaje en otras fechas, puedes disfrutar del teatro El precio es muy económico y las representaciones para todo tipo de público.
Visita Santiago en Cuba
- Si alquilas un coche, con seguro obligatorio incluido, suele salir por unos 50$ al día, más el combustible que consumas.
- Las zonas más comunes para encontrar alojamiento son las playas. La mayoría cuenta con complejos hoteleros donde no te hará falta nada, es solo cuestión de que busques tu playa soñada que al mismo tiempo tendrá tu hotel soñado.
- Algunos de los sitios turísticos menos comunes son la reserva natural del Parque Boanao, declarado parte de la red mundial de reservas de la biosfera, y el Castillo de Piedra de San Pedro, calificado como el mejor ejemplo de arquitectura militar hispanoamericana. Ambos son poco conocidos pero son tan impresionantes como cualquiera de las atracciones turísticas más populares.
Quieres conocer otros sitios y fiestas increíbles e interesantes alrededor del planeta pues que esperas visita alguno de los siguientes artículos:
- El carnaval de Santiago de Cuba 2023
- Los lugares para conocer en Londres
- El carnaval de Barranquilla 2023 en Colombia
- Que hacer en Mazatlan y que lugares turisticos conocer
- Los sitios para visitar en Jamaica
Turismo en Santiago 2023
Santiago de Cuba es un destino turístico por excelencia y uno de los más populares, por cierto. No es para menos pues cuenta con playas hermosas, comida deliciosa y música hipnotizadora, más allá de eso cuenta con museos, galerías de arte y lugares turísticos a montones que lo convierte en un centro cultural y educativo sencillamente imprescindible para nutrirse de la tradición e historia cubana.
La gastronomía es sencillamente deliciosa y la ciudad cuenta con variedad de restaurantes, y todos de una calidad exquisita. Y respecto al alojamiento, la mayoría de los hoteles se encuentra en zonas playeras, pero también hay excelentes hoteles en el centro de la ciudad igualmente bonitos que los de la playa. Los precios varían pero la mayoría de tienen precios perfectamente accesibles en los que disfrutarás de todos los lujos y comodidades durante tu estadía. Es solo cuestión de que elijas cual prefieres. ¡Santiago te brinda las opciones, tú solo elije!.