El carnaval de Riosucio también llamado carnaval del diablo se realiza en la ciudad de Riosucio, en la zona montañosa y máquina de café de Colombia, se prepara para percibir a Su Majestad, el Demonio. Desde la Celebración de los Reyes, del 6 al 11 de enero, a lo largo de 6 días, la gente de Riosucio se une a esta celebración de forma tradicional y religiosa católica en la práctica a lo largo de más de 200 años para festejar la llegada del carácter juguetón, «elocuente» y bromista Demonio.
Contenido
El Demonio se ha transformado en un símbolo de reconciliación entre 2 pueblos. La historia del carnaval de Riosucio pertenece a la guerra librada entre la reserva de Quiebralomo y la reserva de la Montaña en el siglo XIX. La primera estaba bajo control de los alemanes que trajeron esclavos negros para trabajar en las minas de oro de la zona y la segunda por indigenas. Se ordenó a las personas de las 2 reservas que se trasladaran a una zona próxima al Río Sucio, empezando de este modo una disputa sobre el territorio y una exclusión mutua que llevó a la construcción de 2 templos en 2 zonas: una famosa como Templo de San Sebastián, ubicado en la parte «superior» de lo que ahora es la ciudad de Riosucio donde vivían los blancos de Quiebralomo y el otro conocido como el Templo de Nuestra Señora de La Candelaria, en el «fondo» Una parte de la urbe donde vivían los indígenas.
Carnaval del diablo en Riosucio 2023
En mil 1846, las 2 reservas se reunieron bajo un solo distrito administrativo, Riosucio. Mas esta unión no ocurrió verdaderamente al tiempo que una cerca de bambú fue instalada entre las dos zonas con lo que noboby pase a la otra zona. Todavía el día de hoy, Riosucio aún tiene 2 iglesias y 2 plazas primordiales divididas por una calle.
El origen oficial del Carnaval ha sido declarado en 1912. Conforme la gente de Riosucio, nació el demonio para unir a las 2 comunidades. En verdad, diríase que «por el hecho de que Dios no podía unirse a las comunidades que fue el demonio que lo hizo», y de ahí que que sus orígenes están relacionados con el final de una larga disputa. Asimismo se dice que el demonio nació de una imagen que acostumbraba a estar en la valla para conminar a cualquiera que quisiese cruzar la frontera y traspasar el territorio de la otra comunidad, que gradualmente se transformó en un objeto de juego y mofa.
Los orígenes del Demonio del Carnaval son diferentes y están relacionados con múltiples alegatos sobre la identidad de las personas en Riosucio durante los siglos XIX y XX. La historiadora Nancy Appelbaum identifica 3 narraciones diferentes que corresponden a 3 periodos de la historia de la región: una narrativa indígena de mediados del siglo XIX, una narración de «racial» pertinente a la primera mitad del siglo XX y una narrativa de » Raza mixta «que prosigue lo que ciertos creen ser un modelo de nación más racialmente inclusivo que empezó a afianzar la Constitución de 1991.
La instalación de la República Carnavalera se efectúa en el mes de julio del año que no hay carnaval, se da con esto comienzo a los actos matachinescos, la república es el gobierno soberano del pueblo de Riosucio a lo largo de la celebración. Forma una parodia política con con leyes propias y dignatarios que ordenan por medio de la Literatura Matachinesca alegria y hermandad.
En este acontecimiento se presenta al pueblo la Junta del Carnaval del Diablo y es el principal organismo de la celebración. Es seleccionada con anterioridad en la Reunión General de la Empresa Carnaval de Riosucio, de la que son asociados todos y cada uno de los matachines y hacedores del Carnaval y esta es la que es la responsable de organizar los aspectos relacionados a las fiestas de carnaval, y por lo tanto velar por que se respete la tradición, sin suprimir aspectos modernos que puedan asistir al desarrollo del Carnaval. Esta se conforma primordialmente por Presidente, Alcalde, Vicepreseidente VIcealcalde, Canciller y Secretario Efecutivo.
Ven a disfrutar del carnaval de Riosucio 2023
Decretos
Son los textos versificados de retórica bromista cuyo origen se encuentra en los decretos oficiales serios, parodiados ajustándose al viso de sátira de la República del Carnaval. Sus temas se limitan a los personajes locales y acaeceres, con un sentido de predisposición psicológica a la celebración, y así mismo de expiación puesto que se difunden desde balcones y proscenios los pecadillos y las actitudes absurdas o bien censurables del pueblo. Se realiza de forma un poco comica a fin de que el pueblo abandone la gris vida cotidiana riéndose de ellos mismos. Los Decretos tienen sitio a mediados de los meses de Agosto, a Noviembre.
El Convite
Es una dramatización compuesta de retórica y canto creada de forma colectiva y representada por la Junta del Carnaval sobre temas locales, nacionales o internacionales, 15 días antes de la celebración del carnaval de Riosucio. En él se declara el pueblo ya listo para la celebración y se le invita a que se entregue a ella. Efectúada durante el mes de diciembre siendo esta la antelasala del carnaval.
La alegría empieza, el himno resuena y la bandera es enarbolada con azufrada pasión. Su Majestad el Demonio del Carnaval está cercano a llegar.
En nuestros días, la gente de Riosucio se caracteriza y el demonio como mestizo, y en consecuencia su «unicidad». Afirman que, de los nativos de la reserva de la Montaña, el demonio ha heredado el espíritu de el entretenimiento y la mofa, un espíritu trabajado por el guarapo (la bebida alcohólica de caña) y la música. De los esclavos africanos de las minas de Quiebralomo, el demonio heredó el espíritu rebelde y lúdico (que nos devuelve a esos tiempos festivos cuando los esclavos se vistieron y «golpearon» a sus amos con vejigas de vaca, práctica que aún se hace en el Carnaval). Y de los «blancos» católicos, el demonio heredó la iconografía, los cuernos, las piernas ya veces el color colorado.
Fiestas del carnaval de Riosucio 2023
El Demonio es el personaje central del Carnaval de Riosucio, que ha sido llamado (singularmente por los medios) «Carnaval del Diablo», pese a que bastantes personas de Riosucio lo consideran un nombre inadecuado. En cambio, para los lugareños, la figura del demonio se considera un catalizador para otros muchos actos matachinescos (actos de bufonería) que son elementos esenciales del carnaval, y entre ellos, la Palabra, un dispositivo por el que la gente establece el ritual festivo.
En todos y cada uno de ellos de los actos del carnaval de Riosucio, la censura, la crítica social, la mofa se organizan por «decretos» (textos en verso) y letras hechas por cuadrillas cuyo origen se atribuye a las bandas de mineros. creadas 6 meses antes del festival, la Palabra toma dominio de la villa a través de actos matachinescos , viajes «preparatorios» llamados «Montaje de la República del Carnaval», «decretos», y » convite » (bandas de bailarines que rodean la ciudad para anunciar el carnaval un par de semanas antes del comienzo).
A lo largo de los 6 días de carnaval del Diablo, la gente de Riosucio y con los miles de visitantes de todo el país se unen al Carnaval, en especial desde el momento en que fue declarado Patrimonio Cultural e Intangible de la Nacion. La noche de la Entrada del Demonio y el día del desfile de las Cuadrillas son los actos que atraen al mayor número de personas. La Entrada del Demonio es un desfile que se mueve por las calles principales de la ciudad con una enorme efigie del demonio y llega al sitio del Templo de San Sebastián en la cima de la montaña. Allá continúa la efigie a lo largo del Carnaval. Esa noche, el Comité de Matachines saluda al Demonio, dándole la bienvenida mientras que el demonio mismo da un alegato sobre el Carnaval.
La diablesa un personaje creado por la pandilla de los 30
Se efectúa a las 00:00 horas del dia viernes de carnaval. Se da comienzo a la festividad, la junta y el presidente declaran que le carnaval ha empezado. Más tarde se hace el priimer gran desfile que da comienzo a 6 días de fiestas, de lúdica, de auténtica pasión carnaval, el pueblo y la república carnavalera, visitantes y locales se reúnen en este infeccioso instante para irradiar a Riosucio y al planeta con la celebración más tradicional, cultural y folclórica de toda Colombia.
Se efectúa el viernes y tiene el objetivo de integrar a las futuras generaciones en el carnaval, a fin de que la tradición matachinesca perviva al pasar de los tiempos. Se lleva a cabo el desfile de Cuadrillas infantiles y muy parecido en los proscenios y casas cuadrilleras al desfile tradiconal, a lo largo del día se efectúan actividades para los pequeños en las 2 plazas.
Entrada del Diablo
La llegada del principal personaje de la festividad el Sábado en la noche.del Carnaval de Riosucio. Recorre las calles en un gran desfiles dialoga entonces en una de las plazas primordiales con matachines distinguidos, en la pafína satírica cima de la celebración. La gran figura del Demonio es situada en lugar sobresaliente de plaza.
En el desfile de las cuadrillas cientos de personas de Riosucio de diferentes partes del planeta junto con locales se reúnen para cantar canciones de carnaval. Cuadrillas son conjuntos formados entre 10 y 20 personas vestidas con trajes coloridos y elaborados que pasean por toda la ciudad expresando múltiples mensajes, ciertos muy críticos y otros destinados a ser absurdo social. Durante ese día, las cuadrillas (que en ocasiones pueden llegar hasta 30) visitan las casas de la cuadrillera , que son las casas que pertenecen a la gente más famosa y rica de la ciudad y cerca de las 2 plazas. Se presentan en las «plataformas» o bien en las etapas construidas justo en frente del demonio.
Estas fiestas son asimismo lugares para una serie de acontecimientos no oficiales como la recolección de músicos tradicionales, el carnaval de los indígenas, y el desfile y la quema de la Diablesa, distantes de la corporación del Carnaval, poco a poco ganan más fuerza y apoyo. La diablesa es un símbolo de un carnaval alternativo que fue originalmente promovido por los campos marginales de Riosucio (que se llamaban «La pandilla de los 30») que hasta hace pocos años no participaban oficialmente en el Carnaval del Diablo. Fue tan fuerte el apoyo que recibieron que decidieron abrasar la efigie de la diablesa como símbolo de queja contra la Junta del Carnaval en 2007.
Aun si la diablesa nació hace unos 30 años como la amante del demonio, y fue en un inicio un «maniquí» de múltiples metros de altura que se parecía más a una muñeca Barbie que a un demonio, solo fue hasta el momento en que «la banda de los 30» Tomaron las imágenes de «mamacitas» que aparecen desnudas en prensa amarilla y calendarios populares que la diablesa ha asumido la manera de un diablo colorado gigante con botas negras, alas blancas, pechos expuestos, pelo rubio largo y brazos siempre y en todo momento abiertos .
La figura del demonio se ha vuelto polémica por medio de los años, no solo en el Carnaval oficial sino más bien asimismo en la academia, que ha tratado de delimitar este fenómeno sobre todo desde una perspectiva de género. Merece la pena resaltar que esta nueva figura es el símbolo de «la pandilla de los 30», en su mayor parte de hombres y donde las mujeres, la mayor parte de ellas putas, son llamadas «diablesas». Al comienzo, el alegato de género no estaba concebido para La pandilla, mas durante los años, los miembros de este conjunto han incorporado tal alegato para vindicar, no verdaderamente a las mujeres, sino más bien a la propia pandilla como un conjunto marginal. El Carnaval de Riosucio es meridianamente un escenario donde la tradición es viva y contradictoria en sí, como ocurre entre los alegatos que circulan dentro de ella.
Quema del Demonio
Parte final del carnaval del Diablo. Se quema una pequeña efigie rellena con polvora; la enorme figura es respetada en señal de que realmente el Demonio no muere: solo su reinado ha terminado y de este modo se le conjura a que se retire.
Te recomiendo que veas los siguientes articulos para que puedas conocer mas fiestas como estas:
- Los carnavales mas grandes del mundo 2023
- El carnaval Ayacuchano 2023
- El carnaval en Olinda 2023 Bolivia
- Las fiestas de carnaval en Barranquilla 2023
- El carnaval de Huejotzingo Puebla 2023
- Descubre el carnaval 2023 Cadiz
Conclusión
El carnaval de Riosucio o carnaval del diablo es la demostración de la cultura de un pueblo, que se formó con la integración indígena, la negra africana y la blanca europea, cultura muy singular que ha tenido representantes en todos y cada uno de los géneros de la creación artística y espiritual que hoy toda una tradicion y una fiesta que todos debemos conocer.