El carnaval de Montevideo en Uruguay es una celebración nacional muy popular que se festeja todos lo años en los meses de febrero o marzo, combina las festividades de origen africano y europeo, Una de las características del carnaval de Uruguay es que es considerado el mas largo del mundo en cuanto a tiempo, con alrededor de 35 días de duración, En Montevideo que es la capital de Uruguay se construyo un Museo en 2007 en honor a estas fiestas, el carnaval fue declarado por el presidente, como Intereses Nacional, considerando como la fiesta mas popular.
Contenido
Historia
Las familias que vivian en Montevideo en 1750 traían esclavos desde áfrica. Algunos maestros permitian que en ciertas ocasiones sus esclavos se reunieran en ciertas ocasiones, estos últimos con la idea de preservar sus tradiciones practicaban el candombe, la cual es una tradicional danza basada en el tambor. Los temas de candombe a menudo conmemoran las pruebas y tribulaciones del trabajador negro esclavizado.
Desfile de carnaval en Montevideo 2023
Después de que Uruguay abolió la esclavitud, el candombe prevaleció en las calles y eventualmente se convirtió en carnaval de Montevideo. Las pinturas de Pedro Figari, ilustran la lógica de esta evolución. Figari pintado de recuerdos de la infancia. Nacido en 1860, vio sesiones de candombe en los barrios más pobres de Montevideo. Los trajes y los movimientos de baile son similares a los que se ven en los carnavales actuales. Mientras que otras ciudades uruguayas, como Colonia del Sacramento y Piriápolis, tienen versiones de carnaval a pequeña escala, los eventos principales ocurren en Montevideo.
El carnaval del Uruguay ha adquirido con el paso del tiempo 3 formas de festejo, los desfiles o cortejos, los bailes y las representaciones teatrales-musicales, esto hace que se parezca a algunas otras fiestas como el carnaval Dominicano por el lado de la tradición africana y por el lado europeo a los festejos de carnaval en Santa Cruz de Tenerife España.
Desfiles
El carnaval de Montevideo 2023 comienza el 19 al 28 de febrero, iniciando el desfile inaugural en la avenida 18 de Julio, donde todas las agrupaciones del carnaval (murgas, humoristas, paradistas, agrupaciones de lubolos y negros) desfilan, los carros alegóricos y la Reina del Carnaval. Este gran espectáculo es contemplado por miles de personas en las calles y otras decenas de miles en sus hogar a través de la televisión.
Una semana después entre los barrios Sur y de Palermo, en la calle Isla de Flores se realiza el desfile de llamadas, siendo los tambores el atractivo principal ya que miles son tocados al famoso ritmo del candombe. Siendo esta la mayor fiesta de la colectividad negra en Uruguay. En los meses de enero y febrero las agrupaciones actuan en los en escenarios (tablados), siendo el concurso oficial en el Teatro de Verano Ramon Collazo. Para participar se debe realizar una prueba de admision, pero solo para los que el año pasado no llegaron a las finales.
Fiestas de carnaval del Uruguay 2023
Alrededor de 50 conjuntos, dividiéndose en las siguientes categorías, murgas, paradista, negros y lubolos, revistas y humoristas.
Grupos teatrales musicales
Estos grupos son representado por murgas y comparsas, aunque existen mas géneros importantes, como los humoristas, parodistas y revistas. Existen datos que prueban la existencia de comparsas de negro en 1832, aunque en 1860 adquirieron una mayor importancia en el carnaval.
Cuando surgieron las murgas las comparsas eran el foco de atención de todo el publico, existían algunos premios, al conjuntos, los trajes, el canto, la música y la letra, sin haber distinciones precisas de las diversas agrupaciones que participaban en el carnaval. Las comparsas eran integradas hasta por 250 personas con instrumentos de la banda tradicional.
Sociedades de negros y lubolos
Las sociedades de negros y lubolos son conocidas también como comparsas, estas son agrupaciones del carnaval que interpretan distintos ritmos musicales que tienen un vínculo al tango y candombe. Estas agrupaciones del carnaval en Montevideo están interpretadas por un grupo de bailarines, una cuerda de tambor, y los personajes típicos del candombe como el escobero, el gramillero y la mama vieja.
Escuelas de samba
Las escuelas de samba esta conformado por un grupo de personas que bailan y cantan al ritmo de la samba. Estas son originarias del carnaval de Rio de Janeiro en Brasil, pero se han hecho muy populares en Montevideo y en la ciudad de artigas.
La samba durante el carnaval en Uruguay es el alma de la fiesta
Murgas
Es un genero teatral y musical formado por un coro entre 13 y 17 personas, ademas las acompaña una bateria de murga, entonan canciones y realizan algunos cuadros musicales con linea de argumento y personajes, en la cual la tematica primordial se escoge en base a los acontecimientos salientes del año con critica social y politica.
Humoristas
La finalidad de estos personajes es como su nombre lo dice hacer reir a las personas por medio de libretos de ficcion, con una mezcla de baile y canto recitado.
Parodistas
Los parodistas crean el humor desde el punto de vista de la actuación muy parecida a los humoristas, mas sin embargo sus argumentos estan basados en un algún personaje histórico, película o novela, cabe señalar que las parodias puede no ser humorísticas en algunas ocasiones.
Otras agrupaciones
Existen mas agrupaciones ademas de las participan en el concurso oficial, ya que existen 2 concursos mas.
- Carnaval de la promesas, es un concurso que se realiza antes que el oficial, participan conjuntos integrados por niños y jóvenes, también algunas escuelas de samba.
- Murga Joven, es otro concurso pero este se realiza en el mes de noviembre donde participan conjuntos que posteriormente van a competir en el concurso del carnaval mayor como Cayo la Cabra, Queso Magro. Demimurga, Agarrate Catalina y otras.
Disfruta el carnaval 2023 Uruguay
Dónde hospedarse
Los barrios Punta de Carretas y de Pocitos son un lugares para busca alojamiento, ya que es junto al mar y a una buena distancia de la Rambla, tienen buena oferta de hoteles y también cuenta con muchos restaurantes y bares, que te permiten disfrutar durante el dia el mar, una recomendación es a mediodía comer en el mercado del Puerto y por la noche disfrutar intensamente el carnaval de Montevideo
Punta Carreras es un barrio residencial muy bien comunicado también comunicado como Punta Brava y Pocitos es el barrito colindante situado en la costa del Rio de la Plata.
Conclusión
El carnaval de Montevideo 2023 es considerado el mas largo, pero no por eso me atractivo, simplemente son una bellas fiestas donde se mezclan las culturas europeas y africanas con un cálido ambiente para los visitantes, deberías de tomar en cuenta visitarlo alguna vez.