El Carnaval de Mazatlán es un gran evento cultural y de historia realizado en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa Mexico, que se realiza una semana antes al miercoles de ceniza es considerado el más esencial del puerto y uno de los carnavales más reconocidos de México junto con el carnaval de Veracruz. Segun la Revista Forbes es considerado el 3 carnaval mas importante del mundo, despues del de las fiestas de Rio en Brasil y el carnaval de Tenerife en España. Con más de un siglo de historia el carnaval en Mazatlan cuenta con peculiaridades propias que lo diferencian del resto, dándole una identidad única que le da forma a la cultura de quienes lo realizan.
Contenido
Desde hace múltiples décadas todos los carnavales mazatlecos cuentan con 5 personajes recurrentes que forman su nobleza, cada uno con sus funciones, eventos especiales y carros alegóricos.
Rey Feo
El primero en aparecer en el año de 1898 fue el Rey de la Alegría, conocido entonces como Rey del Carnaval o bien Rey de la Insensatez. El primero en ostentar dicho título fue Gerardo de la Vega, un porteño conocido por sus constantes fiestas y su activa participación en las Fiestas de la Harina. Tras la aparición de la Reina del Carnaval sus apariciones fueron decayendo hasta desaparecer oficialmente entre 1929 y 1964, temporada a la que los historiadores del carnaval han llamado del Rey Feo, título popular con el que se conocían a ciertos personajes que podían ostentar este título por varios años, destacando personajes como El Ñato Gurrola y El Pácharo. Finalmente con su vuelta intermitente tras 1965, fue ganando constancia e relevancia hasta que en 1983 se declaró su cambio de nombre al que conocemos en nuestros días.
Desfile de carnaval en Mazatlan Sinaloa 2023
Los Reyes del Carnaval, en contraste a sus análogas reales, se distinguen por su carácter popular y picaresco, siendo una impostura de las realezas a las que sus reinas imitan con elegancia. Otra diferencia de este personaje es que no se cuantifican sus reinados por nombre, como las reinas, sino más bien por apodo, no habiendo hasta el momento ninguno que se repita. Este título es el único que no solo lo han ostentado personas, sino más bien también agrupaciones como la banda El Recodo en 2009.
La Reina del Carnaval aparece solo un par de años después que el Rey, Winifred Farmer, americana de nacimiento, sería escogida para ser la primera portadora de este título que en su origen fungía solo como consorte del Rey, el protagonista del carnaval. Sin embargo, con el tiempo las reinas fueron ganando entusiastas para el aún joven festejo entre aquellos que habían conocido bien poco o nada las fiestas de la harina, su figura se independiza de la del Rey, quién empieza a declinar de forma intermitente. Desde 1929 la Reina presidiría por varías años su carnaval a solas, acompañada a veces por las otras reinas que aparecían y desaparecían cada año, ostentando aun el título de Reina de los Juegos Florales en diversas ocasiones, cuando este ya se había quedado fijo en los festejos mazatlecos. Actualmente la Reina del Carnaval de Mazatlan es el puesto con más aspirantes de los 5 existentes, realizándose para la selección final diferentes certámenes en donde se ponderan la inteligencia, belleza y elegancia de las aspirantes. Además de encabezar los días del carnaval y participar en diversos acontecimientos durante un año, la Reina es la primera y, normalmente, la única en ser invitada para celebrar su vigésimo quinto y quincuagésimo aniversario de su reinado con un especial homenaje. Una Diosa Celta es la Reina del Carnaval de Mazatlan 2023
Descubre cuando es el carnaval de Mazatlan 2023
Al revés de lo que muchos suelen pensar, el título de Reina de los Juegos Florales es mucho más que el puesto de la segunda finalista a Reina del Carnaval. Cuando su primera titular, Margarita Cruz, ganó esta presea en 1925 los Juegos Florales no formaban una parte del Carnaval de Mazatlán, por lo tanto era independiente de aquellas elecciones.
Reyes Infantiles
Los pequeños que participaban en los primeros desfiles a la vera de los reyes, definiendo la estampa familiar del carnaval, tuvieron a su primera Reina Infantil en 1921, concedido entonces a Evangelina Díaz de León. El título desaparecería pocos años después, en 1928, dando lugar a una versión del carnaval para niños, organizada días tras el primordial, volviendo a integrarse de forma terminante a la celebración mazatleca hasta 1968. En ciertas ocasiones estuvieron acompañadas por la versión infantil del Rey de la Alegría, aunque este título no sobrevivió a los años, en contraste al de la Reina de la Poesía, versión infantil de la Reina de los Juegos Flor
ales, la cuál es coronada por la máxima soberana del carnaval mazatleco. Los acontecimientos en los ambas participan prosiguen siendo, como en sus orígenes, la oportunidad a fin de que hijos participen de las tradiciones carnavalescas dándole un semblante más familiar al mismo.
El Carnaval de Mazatlán 2023 se llevará a cabo del jueves 16 al marte 21 de febrero. Quieres que tu próxima pista de baile tenga una increíble vista al océano pacífico?, ahora añade un imponente desfile de carros alegóricos, un show de pirotecnia sobre el mar y la tambora retumbando a todo lo que da. ¡Así es el Carnaval de Mazatlán!.
Uno de los eventos más esperados en México es el Carnaval en Mazatlán, una enorme celebración junto al Pacífico Mexicano, donde las olas bailan al sonido de la tambora y la música de banda. A lo largo del Malecón de Mazatlán y sus alrededores, se reúne la gente para olvidar sus problemas y divertirse. Es un carnaval muy especial, ya que aparte de tener más de 100 años de tradición, el pueblo realmente participa, como por servirnos de un ejemplo en el “Baile de Fachas”, donde puedes disfrazarte y divertirte si deseas asistir de incógnito.
Te comparto 6 recomendaciones sobre el carnaval 2023 Mazatlan Sinaloa para que disfrutes al maximo estas fiestas.
1. Disfrutar de los Majestuosos desfiles.
El día domingo y después de la quema del mal humor y el Combate Naval, da inicio oficialmente el Primer Desfile de Carnaval, en donde la avenida que da al mar se cierra al tráfico para dar paso al desfile de carros alegóricos. Todos espectaculares, llenos de luz, coloridos y muy originales. Es un espectáculo para toda la familia. Como dato curioso, a lo largo de 54 años múltiples de estas carrozas fueron obra del talento del doctor Rigoberto Lewis, reconocido personaje mazatleco cuyos diseños marcaron toda una temporada.
Desfile del carnaval de Mazatlan 2023
2. ¡Acudir a los conciertos!
¡Por su pues no hay celebración sin música!, y cada año los mejores artistas de la música de banda y norteña vienen a hacer su presentación al escenario del Carnaval de Mazatlán, quienes ponen a danzar y bailar frente al mar a miles y miles de personas o en los diferentes lugares designados en dependencia del acontecimiento. Si vives fuera de Mazatlán, y deseas más información sobre los costos y datas para poder asistir a estos conciertos. A lo largo del Carnaval en Mazatlán asimismo se efectúan actividades de teatro, literatura, poesía, pinturay danza. ¡No dejes de visitarlas!.
3. ¡Quemar del mal humor!
El mal humor en el Carnaval de Mazatlán es representado por algún personaje o institución que a lo largo del año precedente haya representado un dolor de cabeza a la población, desde ex–presidentes, hasta el equipo de béisbol local cuando tiene una pésima temporada. Este personaje es de gran tamaño y desfila por las principales calles de Mazatlán, junto con sus verdugos, cargado de cohetones y pólvora la figura es calcinada el sábado de Carnaval. ¿Qué personaje propondrías para ser el “mal humor”?.
4. ¡Revivir la historia con Pirotecnia!
Una vez que es calcinado el mal humor, se lleva a cabo uno de los acontecimientos más espectaculares, conocido como “El Combate Naval”, que es una representación histórica de la ocupación francesa al puerto de Mazatlán. Algunos barcos anclados en la bahía lanzan fuegos artificiales al cielo dando comienzo la “ofensiva”, misma que es contestada inmediatamente con pirotecnia lanzada desde la playa de Olas Altas. Es todo un espectáculo visual, pues ahora merced a la tecnología, se incluye música ambiental y rayos láser lo que te va a dejar con la boca abierta.
5. Participar en una enorme fiesta al lado del mar.
Lo bronco no quita lo bailador!, A lo largo del Carnaval de Mazatlán, podrás localizar músicos locales y artistas para deleitar y poner a danzar a todo el que pase. No necesitas ir a Brasil, en México tenemos el tercer mejor carnaval del planeta de acuerdo a Forbes. Estimaciones indican que más de 350 mil personas entre turistas y locales gozan de esta gran fiesta al lado del mar. ¿Nos acompañas?.
6. ¿Un jugoso corte o bien unos deliciosos camarones?
El Jueves de Carnaval, los restaurantes de la Plazoleta Machado ofrecen sus mejores platos para la gente local y visitantes a costes accesibles. Es una gran oportunidad para conocer y deleitarse con los mejores platillos de la cocina regional hechos a base de camarones (Mazatlán es famosa como la capital mundial del camarón), jaiba, calamar, langosta, pargo, plana y por su puesto un buen corte de carne, chilorio o bien unos buenos tacos de papa estilo Sinaloa, en fin… ¡hay mucho que comer!. Esta plazuela la podrás hallar en la Calle Heriberto Frias y Constitución, en el Centro Histórico de Mazatlán.
Disfruta el carnaval internacional mazatlan 2023
- Jueves 16 Edén Muñoz
- Viernes 17 Gloria Gaynor
- Sabado 18 Banda MS
- Lunes 20 Jesse & Joy
El Carnaval de Mazatlán es una celebración para todas y cada una de las edades, diviértete, mas siempre con moderación. Haz amigos, baila, forma parte de una tradición de más de 100 años y transmite después ese entusiasmo a las nuevas generaciones o bien con tus amigos al regresar.
Si quieres ir al Carnaval de Mazatlán, te recomendamos llegar con reservación en mano, ya que son muchos los viajantes que vienen a disfrutar de las fiestas. Los hoteles situados en la Avenida del Mar o bien cerca de Olas Altas, son siempre y en todo momento los más pedidos. Pero hay opciones en los alrededores de Mazatlán o centro histórico.
Ven a disfrutas del carnaval de Mazatlan 2023 con ropa fresca, calzado cómodo, bloqueador solar, un buen traje de baño y muchas ganas de danzar.