El Carnaval de Huejotzingo 2023 se va a celebrar del jueves 16 al miércoles 22 de febrero, cabe mencionar que es uno de los carnavales de México, que tiene sitio en el Huejotzingo ayuntamiento en el estado de Puebla.
Contenido
La historia del carnaval de Huejotzingo empezó en 1878 solo unos pocos años tras la Batalla de Puebla en 1872. Es el carnaval en funcionamiento más viejo de México. El festival se hizo conocido por los pintores Desiderio Hernández Xochitiotzin, Diego Rivera y Fernando Ramírez Osorio que pintaron escenas de ella.
Un empleo intensivo del carnaval de la pólvora volátil ha dado sitio a lesiones e inclusive muertes entre los espectadores y participantes, En 2013 se han usando más de 5 toneladas de pólvora, y han resultado más de 100 afortunadamente solo 5 de gravedad. Pese al número de registro de las lesiones, los organizadores afirman que no es posible prohibir el alcohol o bien la pólvora, en tanto que se cree que son esenciales para el acontecimiento.
Se resalta por sus tradiciones únicas que se centran en la recreación de historias relacionadas con la historia del ayuntamiento, como el empleo de toneladas de pólvora empleados en tallados a mano fusiles en batallas simuladas y otros acontecimientos.
El carnaval en Huejotzingo esta lleno de alegria y fervor
Las batallas son simuladas relacionadas con este acontecimiento se decretan nuevamente, como un Romeo y Julieta historia y la primera boda católica y el bautismo en México.
El acontecimiento
El Carnaval de Huejotzingo es el único carnaval de este género y uno de los más esenciales de México. las festividades empiezan en la mañana del sábado y antes del miércoles de ceniza, acabando en la noche del Martes de Carnaval, con los días más esenciales son el primer día de la semana y martes. Cerca de 12 personas del ayuntamiento participan en el vestuario, más que portan fusiles talladas a mano, con la que la pólvora se pone en marcha.
Las actividades de este carnaval se centran en una serie de representaciones, si bien otros elementos como “huehue” (que significa persona de edad) bailarines asimismo existe. Fiestas son el día, empezando por la mañana, con una pausa para una comida primordial en la media tarde y después seguir hasta la noche. Existen elementos prehispánicos a este carnaval, incluyendo los simulacros de batallas que se han equiparado con las “ guerras floridas ” de los aztecas . El carnaval coincide con el tiempo que los habitantes prehispánicos de Huejotzingo solicitaron a los dioses de la fecundidad de las tierras y de lluvias rebosantes.
El carnaval está dirigido por un “General en Jefe de las Fuerzas o bien Ejercicios Carnavalesco” que se hace cargo de dirigir los 4 días de festividades. Que se elige en una asamblea que se genera inmediatamente después del final del carnaval del año anterior. Los participantes empiezan a preparar el evento hasta con 6 meses de antelación. Las prendas aún se hacen a nivel local, si no por los participantes, y después por los artesanos locales. Los pequeños son asimismo una parte de las fiestas, con sus trajes y pequeños fusiles.
El carnaval atrae alrededor de 100 mil espectadores cada año entre locales y turistas tanto de México como en el extranjero, el carnaval en Huejotzingo es asimismo el inicio del Tianguis Turístico.
Disfruta las fiestas de carnaval Huejotzingo 2023
Dentro del carnaval de Huejotzingo 2023 puedes participar en los desfiles que se llevaran a cabo antes de las presentaciones de los batallones. También puedes presenciar el acto de los distintos batallones con las detonaciones de las armas cargadas con pólvora.
Así también, puedes ver otras ceremonias como el Robo de la Dama, Casamiento de Indios y la Quema del Jacal, etcétera.
Las representaciones
Este carnaval es único en México, en tanto que se ocupa de 3 grandes sucesos legendarios e históricos de la zona, la batalla de Puebla, el rapto de la hija del Corregidor y la primera boda católica en México. Las recreaciones se repiten los 3 días y acaban al caer la noche en el 3er día.
Los más esenciales implican simulacros de batallas entre diferentes “batallones” de “soldados”, que se fundamenta de forma libre en la histórica Batalla de Puebla que se generó el 5 de mayo de 1872. Estos se generan en diferentes instantes del día y seguen hasta los que representan el ejercito imperial frances donde el ejército pierde. Las batallas se generan con pistola de humo desde el polvo usado en fusiles de los participantes para cubrir la ciudad. Cuando no está combatiendo contra los soldados, así sea desfile, con frecuencia a la música de bandas en vivo. Los desfiles de los batallones empiezan haciendo un círculo en torno a la plaza primordial en un par de ocasiones, con cada batallón seguido de una banda en vivo. Armonías tradicionales incluyen La Marcha de Zacatecas, Juana Gallo y Chula.
La segunda recreación es una historia legendaria afín a una historia de Romeo y Julieta que viene desde el siglo XVIII y hasta el XIX. Los primordiales protagonistas son un delincuente por el nombre de Agustín Lorenzo y la hija del Corregidor. Lorenzo era un delincuente que operaba en lo que ahora son los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Michoacán, y el estado de México. Él se enamoró absolutamente de la hija del corregidor (un funcionario público), mas estaba prohibido casarse con ella a raíz de la clase social. No obstante, la hija se siente atraída por él y accedió a huir con él.
Para este acontecimiento, cerca de 2200 personas participan, muchos de ellos son los soldados de la recreación de la Batalla de Puebla recreación. Los jóvenes que practican la pareja se escogen todos los años. Esta acción tiene sitio en frente del palacio municipal, que se localiza en la casa del corregidor. Uno de los generales juega el papel del corregidor. La hija recibe 3 mensajes del delincuente.
No te pierdas el carnaval 2023 Huejotzingo Puebla
El delincuente entra en la escena de música, fuegos de artificiales y el fuego de mosquete. La hija lo espera en el balcón, ya vestido de blanco. El delincuente entonces sube hasta el balcón, somete a los soldados y la lleva hasta su caballo. Inmediatamente antes de hacerlo, no obstante, que lanza grandes cantidades de dinero de juego a la multitud chillando “Viva La Plata”. La pareja se escapa de su caballos como un conjunto de soldados perseguir y el resto de los soldados disparar a los perseguidores. A las 3 de la tarde, un sacerdote casa a Lorenzo y la hija. No obstante, la historia no tiene un final feliz. A las 4 PM es la “quema del jacal” (quema de la cabaña). Esta es la quema de una pequeña choza hecha de hojas de palma en un extremo de la plaza. Representa la casa del delincuente con la pareja en el interior. La historia legendaria se ha interpretado como los sentimientos de igualdad entre las clases sociales de México tras su independencia como la hija es de la elite y el delincuente es pobre. La cabaña asimismo se interpreta como las diferentes guerras de México desde las “guerras floridas” de la temporada mesoamericana por medio de una gran parte del siglo XIX. simultánea a la promulgación de la historia de la hija del Corregidor en el otro lado de la plaza es otra recreación. Huejotzingo fue nombrada una de las 4 zonas para percibir evangelizadora primeramente, con la historia legendaria que señala que las primeras bodas y bautismos en el rito católico en México ocurrieron acá. Tanto la primera boda y el primer bautismo de los indígenas se decretan nuevamente.
De año en año hay cerca de doce participantes disfrazados. La mayor parte de ellos pertenecen a uno de los 17 batallones que representan de las primordiales comunidades del ayuntamiento, como el original de 4 distritos de laciudad de Huejotzingo. Estos batallones tienen entre 180 y 200 personas, que llevan fusiles tallados a mano y máscaras de cuero. Cada batallón tiene su banda en vivo y múltiples generales.
En 2013, las primeras mujeres generales fueron elevados con Rosa María Castillo para la Zacapoaxtlas, Adriana Arroyo de la Zapadores, María de los Ángeles Méndez y Maria Lomeli para la Bernaba Indios y Fatima para la Turcos. Los fusiles son para batallas simuladas y otros festejando. Se emplean para hacer reventar la pólvora real, mas no hay balas. La pólvora negra se usa, ya que es la más potente y simple de encender. Las máscaras son hechos a mano y también incluyen una barba. Diríase que el pelo de la barba acostumbraba a ser pelo humano real, de manera frecuente donados por los miembros femeninos de la familia.
Todos y cada uno de los soldados participantes pasan los 4 días en batallas simuladas que representan el lado mexicano o bien el ejército invasor francés. Cuando no está combatiendo, visitan las tumbas de los viejos miembros del batallón de la mañana, tienen un desfile masivo en hogares y negocios almuerzo y la solicitud para su comida primordial en la media tarde. Esta última tradición se remonta al pago de tributo en la temporada prehispánica.
Trajes tipicos de carnaval de Huejotzingo
Los 17 batallones se dividen en 5 géneros de soldados y participantes, con base en el estilo de vestuario en el carnaval de Huejotzingo. Estos se llaman Zapadores, Zacapoaxtlas, Zuavos, Turcos e Indios. El ejército imperial francés consiste en la Zuavos, Turcos y Zapadores. El ejército mexicano está representado primordialmente por los indios Serranos y el Zacapoaxtlas.
Zacapoaxtlas
El Zacapoaxtlas resaltan pues tienen los trajes más elaborados y costosos. Se visten como charros, que se amolda muy decoradas con lentejuelas, una peluca con los tonos de la bandera mexicana y una capa de color negro. En representación de las tropas del general Zaragoza en la Batalla de Puebla, que utilizan tiras de papel verde, blanco y colorado que cuelgan de la parte trasera de sus sombreros. Sus trajes son elaborados bordados y lentejuelas, que ha sido hecho a mano.
Indios Serranos
El otro conjunto primordial tiene por nombre “Indios Serranos” (indios de la montaña) o bien “inditos”. Representan el pasado indígena de Huejotzingo, mas sus trajes son una fusión de influencias indígenas y europeas. Sus sombreros se hacen de forma tradicional con hojas de palma (si bien muchos ahora están hechos con una suerte de tira de plástico) que tienen la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de México. Asimismo llevan una piel de animal, preferiblemente la de un Cacomixtle en honor de la diosa indígena Camaxtli, que era la patrona de la zona. En contraste a los otros conjuntos, sus máscaras son de color con un tinte amarillento.
Franceses
Los Franceses o bien “Zuavos” son una pieza clave dentro en el carnaval de Huejotzingo representan un conjunto de élite de las tropas francesas en la batalla de Puebla, que resalta por su atrocidad. Llevan una visera azul decorado con piedras, cintas de oro, cinturones de lentejuelas, máscaras de cuero, lentes oscuras y capas azules reales. Llevan cajas de madera en la espalda bajo la que son las banderas de Francia y México. En el cuadro existen disposiciones soldados como el pan francés.
Zapadores
Los Zapadores del carnaval en Huejotzingo son los que representan a los de las clases de élite en la sociedad mexicana. Se visten como la guarda imperial de Maximiliano I y ciertos como la guardia personal del primer emperador de México Agustín de Iturbide. En sus trajes se mezclan los colores nacionales de México y Francia. Llevan casco españoles de estilo colonial de cuero negro con el escudo de Agustín de Iturbide, en recuerdo de la independencia de México. Por razones afines, asimismo llevan cintas de color verde, blanco y colorado de la bandera actual de México. Estos son los soldados que resguardan la hija del corregidor a lo largo de la recreación de su secuestro.
Turcos
Los Turcos son en referencia a los musulmanes contra los que los evangelistas predican con fuerza en el periodo colonial temprano, si bien los musulmanes en España eran moriscos en vez de los turcos. Ellos aún se consideran un “enemigo” a México en la imaginación popular y están en este carnaval de Huejotzingo. Asimismo se estima que representan mesnaderos de Egipto traídos por Napoleón III. Están vestidos con turbantes o bien sombreros altos, ropa de seda, y cimitarras y con medias lunas y plumas de pavo real usadas como elementos ornamentales. Asimismo tienen capas de seda bordados con imágenes de héroes mexicanos. Los batallones turcos consisten en su mayor parte de las personas que viven en los 4 distritos originales de Huejotzingo.
Desfile de carnaval en Huejotzingo 2023
Otros participantes
Aparte de los primordiales géneros de soldados que hay otros géneros de participantes en fiestas de carnaval. Negros que tienen solo un pañuelo colorado y las caras pintadas de negro para distinguirlos. Representan los mexicanos de ascendencia africana, que fueron traídos a México. Los que participan en las batallas simuladas participan en el lado francés. Los “apaches” llevan trajes que recuerdan a las de los guerreros aztecas y representan los orígenes del Carnaval de Huejotzingo. Ellos luchan en el lado mexicano. Otro conjunto pequeño es el “Diablos” (demonios). Representan una comunidad que ha desaparecido, donde diríase que los residentes practican la brujería.
Quieres los mejores carnavales alrededor del mundo en 2023 te recomiendo que veas los siguientes artículos:
- El carnaval 2023 Veracruz
- Conoce el carnaval 2023 Venecia
- El carnaval Ayacuchano 2023
- Fiestas de Olinda carnaval 2023
- Descubre el carnaval de Barranquila 2023
Conclusión
El carnaval de Huejotzingo es una tradición Mexicana que se celebra en puebla festejando y viendo el lado pintoresco de lo que fueron días de guerra para este país. Si quieres conocer un poco mas sobre la historia de México debes visitar este carnaval ya que te ayudar a conocer como era el siglos XIX.