Hoy quiero hablar del carnaval Dominicano 2023 ya que es uno de los mas importantes a nivel mundial y sin duda la mayor celebración que se celebra en República Dominicana lleno de fiestas y festejos sin igual.
Contenido
- ¿ Que es el Carnaval Dominicano 2023?
- Historia del carnaval Dominicano
- Carnaval Dominicano 2023 fecha
- Carnavales de Republica Dominicana Celebración 2023
- Carnaval de La Boa de La Vega
- El Carnaval Vegano
- Carnaval de Santiago
- Carnaval de Puerto Plata
- Máscaras y personajes del carnaval dominicano 2023
- Demonio Cojuelo de La Vega
- La Vejiga : arma del demonio
- Los Lechones de la ciudad de Santiago
- Los Taimáscaros de Puerto Plata
- Los Guloyas de San Pedro de Macorís
- Los Pintaos de Barahona
- Las Cachúas de Cabral
- Los Indios
- Los Hechiceros de San Juan de La Managua
- Los Chiveros de Dajabón
- El Roba Gallinas
- Las Comparsas del carnaval Dominicano
- Conclusion
El carnaval dominicano es la mayor celebración de la cultura en República Dominicana se hace a lo largo del mes de febrero donde participa el pueblo entero, donde la gente sale a las calles a festejar y compartir la alegria. Las celebraciones del carnaval une a dominicanos de todas y cada una de las profesiones y edades a fin de que todos salgan a la calle como participantes o bien espectadores y no solo a dominicanos si a turistas de todas partes del mundo. Los desfiles empiezan en las primordiales zonas y ciudades del país ya antes de la Cuaresma el primer domingo de febrero. Siguen todos todos los domingos del mes, acabando con las festividades del Día de la Independencia el 27 de febrero. Estas fiestas no son tan famosas como el carnaval de Mascaras en Venecia, el de Rio de Janeiro en Brasil o el carnaval de Veracruz Mexico catalogado como el mas alegre del mundo. Pero de algo si puedes estar seguro de encontrar alegria y diversion sin igual.
Una tradición que se remonta a los españoles, que lo trajeron a la isla en el siglo XV, el carnaval de Republica Dominicana es el carnaval más viejo de la zona del Caribe. Se transformó tras el contacto con influencias indígenas y africanas, en tanto que los residentes lo utilizaban para burlarse de los maestros coloniales en sus elaborados trajes. Con los años, se transformó en una versión dominicana compuesta por personajes que cuentan la historia y el folclore de las distintas provincias del país, y reflejan el patrimonio mixto de los dominicanos. La diversidad es en verdad la piedra angular de el carnaval Dominicano. Desde los trajes de la costa norte influidos por los taínos hasta el sudoeste de repercusión africana, es una parte vibramente alegre de la cultura, historia y la gente de la Rep. Dominicana.
Conoce la historia del carnaval Dominicano
Las ciudades con las tradiciones de carnaval más viejas del país son Santo Domingo, La Vega, Santiago, Montecristi y Cabral. Si bien el ex- dictador Rafael Trujillo priorizó los «carnavales sociales» para la elite y creó la separación de las clases con presentaciones de clubes privados, el pueblo dominicano se elevó y lo transformó en una celebración para todos.
El carnaval Dominicano 2023 va a celebrarse del 17 al 21 de febrero.
Cada ciudad o provincia tiene su primordial carácter de carnaval: un demonio cojeante o bien demonio cojuelo con sus respectivas máscaras. ¿Por qué razón cojea? La historia legendaria afirma que este diablo era tan travieso que fue desterrado y empujado a la Tierra, y se fue con una pierna lesionada que se volvió coja.
Si no ves alguna forma de diablo en el carnaval Dominicano, es que no estás en la Republica Dominicana. Además de esto, los desfiles incluyen personalidades dominicanas del folclore y conjuntos de comparsas con diferentes disfraces, con mensajes concretos que van desde lo cómico a lo político. No va a haber 2 desfiles iguales, lo que le dejará saltar todo el mes por medio de las 31 provincias de la R. Dominicana para poder ver el alcance en raíces y tradiciones.
El carnaval acaba el domingo 1 de marzo de 2023 con el enorme Desfile Nacional, o también conocido como Desfile Nacional en Santo Domingo, poco tras las celebraciones del Día de la Independencia. Los diablos y conjuntos de carnaval más populares de las 31 provincias descienden al Malecón (el camino marítimo de la urbe) y compiten por premios nacionales. Este desfile final es la muestra más larga y increíble de la diversidad y los trajes creativos que va a ver en cualquier una parte del Caribe. En 2018, desfilaron más de 170 conjuntos, de 14:00 a 21:00 h. unas 7 horas continuas de puro desfile.
Festejado por la mañana, ya antes del Carnaval primordial de La Vega a dos calles, es el menos publicitado Carnaval de La Boa. Esta es una versión tradicional de de qué forma se acostumbraba a festejar el Carnaval en La Vega hace cincuenta años, con diablos disfrazados más simples con látigos, que bailan, saltan y posan con los pequeños. Se extiende solo un bloque, mas es una alternativa popular para las familias.
Desde el siglo XVI, el Carnaval de La Vega o bien el Carnaval Vegano es la celebración de carnaval más grande y vibrante de la R. Dominicana. Su carácter primordial, el demonio cojuelo o bien diablo cojo, se reconoce al momento debido a las peculiaridades exageradas de la máscara, con ojos y dientes sobresalientes.
El carnaval Vegano
Carnaval de La Vega es asimismo uno de los carnavales más patrocinados de manera comercial en el país. Las máscaras han evolucionado en los últimos tiempos para volverse más orientales y barrocas en sus peculiaridades, lo que muchos critican. Mas aún impresionan con sus disfraces más grandes que la vida mientras que la muchedumbre se extiende por todas y cada una de las calles para una enorme celebración en una pequeña urbe.
El Carnaval de Santiago es el segundo Carnaval más popular en el país tras La Vega. Es uno de los más creativos y coloridos, y uno de los más animados en la participación tumultuaria alrededor del simbólico Monumento a los Héroes de la Restauración de la urbe.
Los demonios de la ciudad de Santiago abren el desfile, en tanto que originalmente fueron considerados los guardianes del carnaval o bien vejigantes , resguardando a las multitudes y sosteniendo el orden en las calles.
Es una gran expolosion llena de alegría y colorido. Durante el mes febrero en cada domingo se festeja el carnaval de Puerto Plata. Es una magnifica oportunidad en esta conocida fiesta para participar y conocer el personaje principal de esta fiesta carnavalesca «el Taimáscaro».
Ahora se muestran los primordiales personajes del carnaval Dominicano, y el significado tras las elaboradas máscaras, trajes y personalidades del Carnaval Dominicano .
Demonio Cojuelo de La Vega
Vestido con una capa, una camisa refulgente y pantalones anchos cubiertos con campanas, espéculos y cintas todo como una mofa de los caballeros medievales españoles los diablos atemorizan a la multitud con sus máscaras gigantes y sus látigos. Cada conjunto de estos demonios cojeando de La Vega diseña y fabrica sus máscaras todos los años, meses antes de Carnaval, y ocultos de los contendientes.
La Vejiga : arma del demonio
Una característica definitoria en todos y cada uno de los Carnavales del país es el empleo de vejigas por la parte de los diablos, produciendo dolor a cualquiera que se cruce en su camino. Estos no son tus látigos regulares: están hechos de vejiga inflada, seca, curada con limón, cenizas y sal. Son tan bastante difíciles de tocar que cualquiera que reciba un vejigazo en sus nalgas puede padecer moratones a lo largo de semanas. ; los Cachúas de Cabral asimismo utilizan su versión de vejigas.
Conoce las fiestas de carnaval en Republica Dominicana 2023
Los Lechones de la ciudad de Santiago
Los personajes de carnaval reinantes de la ciudad de Santiago son los lechones o bien «lechones», máscaras con máscaras que se semejan a la cara de un cerdo (el cerdo de la ciudad de Santiago es renombrado). No amedrentan por sus cuernos altos, sino tienen un morro largo y encorvado. Hay cientos y cientos de conjuntos de lechones participantes , con alteraciones en sus máscaras y trajes para indicar su vecindario.
Los 2 más populares son Los Pepines , con morros altos y puntiagudos mas cuernos llanos, y Los Joyeros, con máscaras que están repletas de numerosas espinas. Su indumentaria es afín, y consiste en una camisa de manga larga y pantalones hechos de seda, adornados con lentejuelas, cuentas y espéculos, y pertrechados con un cinturón ancho.
Los Taimáscaros de Puerto Plata
Los personajes del demonio más populares de Puerto Plata son Los Taimáscaros, hechos de las palabras Taíno y «máscara». Un conjunto de jóvenes de Puerto Plata creó esta identidad en ciento noventa y nueve para asistir a elevar el espíritu comunitario y fortalecer el trío de etnias que los representan como dominicanos: Taino, africano y europeo hasta la fecha, hay en torno a 13 tribus activas que forman el conjunto Taimáscaros. En ese conjunto, los más populares son Tribu Yucahu, que ha ganado múltiples premios durante los años por su ingenio en el vestuario y la danza, incluyendo el más alto premio nacional de Carnaval. Las máscaras de Taimáscaros reflejan el semblante de un dios o bien dios taíno, al tiempo que el vestuario incorpora su otro patrimonio.
Los Guloyas de San Pedro de Macorís
Un conjunto Afrocaribeño único en la R. Dominicana son los Cocolos: los descendientes de esclavos africanos que fueron traídos a la Republica Dominicana a fines del siglo XIX desde las islas británicas del Caribe. Más o 6000 vinieron originalmente de Anguila, St. Kitts, Nevis, Barbados, Tortola, Islas Turcas y Caicos y St. Croix, entre otros muchos lugares, para trabajar en la industria azucarera de este pais. Los dominicanos primero les dieron el nombre de Tortolo (se supone que deriva de Tortola en las Islas Vírgenes Británicas), que después se transformó en Cocolos. Sus bailarines, conocidos como los Guloyas, participan en el Carnaval y utilizan bellos disfraces de cuentas con sombreros de plumas. Bailan en sus tambores y viran alegremente en las calles en sus movimientos afrocaribeños únicos. En 2005 la UNESCO clasificó a los Guloyas como una pieza maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Los Pintaos de Barahona
Ciertas comparsas o bien conjuntos del carnaval dominicano tienen orígenes más recientes ademas tienen un enorme significado cultural. La ciudad de Barahona, al sudoeste del país, es famosa por Los Pintaos, un conjunto creado en 1997 por Francisco Suero Medina, conocido de forma local como El Gato. Hicieron su debut en el desfile nacional en 2000, y en 2008 fueron premiados con la más alto distinción de Carnaval concedido por el Ministerio de Cultura: el Premio Nacional de Carnaval Felipe Abreu. Los Pintaos representan a los cimarrones, que se sublevaron contra el colonialismo de España y la esclavitud y se refugiaron en las montañas de Bahoruco, al sudoeste de la Republica Dominicana.
Hasta los niños participan en el Carnaval de Republica Dominicana 2023
Las Cachúas de Cabral
El sudoeste asimismo tiene un carácter satánico inspirado en los días de la resistencia maroon en las montañas de Barahona: Las Cachúas, del pueblo de Cabral. Los Cachúas hacen una aparición en el Desfile Nacional, mas son más conocidos por participar en el Carnaval Cimarrón que engloba 3 días al final de la Semana Santa. Es el último de todos y cada uno de los carnavales que se festejan en el país, en tanto que se festeja a lo largo de la Pascua. Utilizan una máscara hecha de papel maché vibrante , mientras que merodean todo el fin de semana con látigos desde la medianoche del Sábado Santurrón. Todo acaba con una enorme liturgia folclórica el primer día de la semana tras la Semana Santa, cuando quemaron a Judas en efigie en el camposanto de la aldea.
Los Indios
En áreas como Beato Domingo, Puerto Plata y La Vega, va a ver múltiples conjuntos que representan a los taínos, primeros habitantes de la Rep. Dominicana que fueron erradicados por los españoles mediante la enfermedad y el homicidio. Los adultos y los pequeños se disfrazan con faldas y plumas de yerba, cuerpos manchados con pintura cobrizo, torsos desnudos para los hombres. Ellos llevan arcos y lanzas.
Los Hechiceros de San Juan de La Managua
Se pensaba que una vez hubo brujas viviendo en la ciudad suroccidental de San Juan de La Managua. La brujería era una práctica común, de ahí el nombre de una de las compañías de carnaval de esta zona.
Los Chiveros de Dajabón
Para enseñar la relevancia de la agricultura en la zona y su gastronomía, los participantes de esta ciudad fronteriza con Haití llevan máscaras similares a las cabras.
El Roba Gallinas
Descubre el carnaval dominicano 2023
No todo se trata de diablos y látigos de temor en el carnaval de Republica Dominicana. Ciertos son amenos personajes folclóricos que deben evocar la risa. El más querido es El Roba Gallinas o bien el ladrón de gallinas. Acostumbra a ser un hombre disfrazado de mujer con un peculiar vestido en capas, con enormes pechos, caderas y maquillaje elaborado, que recorre los colmadas tiendas del distrito pidiendo dinero, comida y dulces para sus pollos o hijos. Ella lleva un enorme bolso, repartiendo caramelos entre la multitud, al tiempo que después robar los pollos y los guarda en esa bolsa vacía. Las multitudes revientan en carcajadas mientras que el roba gallinas se presenta en el Carnaval, bailando y sacudiendo el trasero mientras que desfila por las calles y canta la rima,»Ti-ti manatí, ton ton, molondrón, hurta la gallina, palo con ella!».
Estos abundantes conjuntos de baile de carnaval traen mucha vida y diversión al Carnaval Dominicano. Cada uno de ellos tiene su tema, frecuentemente una representación trágica y cómica de cuestiones políticas, sociales o bien religiosas. Aunque no hay registro de qué atrás han existido los conjuntos de carnaval, se piensa que proceden de influencias cubanas, a lo largo de su migración a la RD a fines del siglo XIX. Lo precedente es integrante de las Comparsas Zoomorfas.
Te comparto otros grandes carnavales alrededor del mundo:
- El carnaval de Barranquilla 2023
- Carnaval 2023 Rio de Janeiro Brasil
- Lista de los mejores carnavales del mundo 2023
- Las fiestas de carnaval en panama 2023
- El carnaval de Ponce Puerto Rico 2023
Conclusion
Si quieres disfrutas de una de las mejores fiestas con estilo caribeño el carnaval de Republica Dominicana 2023 es la mejor opción, esta garantizado de diversión y buena música con la calidez que los dominicanos saben brindar.