El Carnaval del Callao es el más conocido de Venezuela con lo que ha sido nombrado, como acontecimiento de Interés Turístico Regional, y en Marzo de 1998 fue declarado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela como acontecimiento de Interés Turístico Nacional. y el 1 de diciembre de 2016 por la UNESCO fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Contenido
Origen
Gracias a las entrevistas y platicas a personas conocedoras del tema se puede expresar en palabras la evolución de esta celebración.
F
La cultura venezolana ha estado ligada a esta celebración más de un siglo, donde en un comienzo eran unas asambleas de campesinos o reuniones de familiares que no tenían suficientes recursos para viajar provisionalmente a sus pueblos de origen disfrutar de las fiestas manchadas en colores, señalando sus inquietudes cuyas manifestaciones más resaltantes estaban el arte general culinario, danza, baile, música variada, teatro, contar leyendas y cuentos, bebidas de preparación casera, y quizá la práctica de opiniones religiosas y mágicas.
Se hallaban los personajes Medio Pinto, La Madama, mineros, la fantasía, la estrella de la última luna y el sol, si bien estos básicamente cambian.
A lo largo de inicios del siglo XX, se empezaría la explotación minera en el Callao, los países alrededores a Venezuela se instalarían en la población en busca de hierro y oro, los habitantes de islas como Curazao, Granada, Trinidad y Tobago, y países como Holanda y Brasil dejarían sus raíces culturales y se generó una mezcla de las mismas en Venezuela, el primer carnaval del Callao se celebró en 1914 con un desfile, bajo el sonido de el calipso, un ritmo único y nuevo para Venezuela.
El carnaval del Callao 2019 se celebra del 17 al 21 de febrero. Este tradicional festival festejado en toda Latinoamérica ya antes del comienzo de las ocupaciones prestadas tiene una relevancia singular para la ciudad del Callao, en el sudeste de Venezuela. Todos los años el carnaval es visitado por miles y miles de turistas que vienen a gozar de este festival único con sus costumbres, personajes y ritmos que han evolucionado desde las raíces afro-caribeñas.
‘La Negra’ Isidora Agnès (1923 1986) -bajo- fue la figura primordial que creó el calipso Carnaval, festejado hasta hoy, y cuya presencia aún se siente entre las coloridas «madamas», uno de los múltiples conjuntos de personajes que componen cada comparsa. Las madamas representan el respeto y la tradición del carnaval, vestidos con trajes muy elegantes y coloridos a lo largo de los desfiles.
Desfile del carnaval del Callao
Entre los otros personajes del carnaval del Callao están el colorado, Demonios blancos y negros (demonios) que llevan cada comparsa adornado con máscaras y látigos resquebrajados para hacer espacio para los desfiles de disfraces. A esto le prosigue el conjunto Calypso con el sistema de sonido, que es de forma lenta empujado por las calles. Detrás prosigue la masa de juerguistas, bailando y tocando múltiples instrumentos de percusión como la charrasca o el tambor. Cada comparsa vientos una senda diferente mediante la ciudad.
Asimismo hay los ‘medio pintos’, jóvenes que se pintan de negro con una mezcla melosa de panela (azúcar sin refinar) y lignito y corren por la ciuadad tras medianoche bailando para los turistas y demandando ‘medio o bien pinto’ Te pintaré. A las 4 de la mañana no se puede distinguir entre los juerguistas y los pintos medio, todos oscurecidos y virando, botellas de ron en la mano, A los últimos ritmos de calipso.
Durante el Carnaval del Callao cada noche en torno a las 4 de la mañana, los que todavía están lúcidos se hallan en una de las calles para aguardar la comparsa ‘Agricultura’. Mientras que se mueve por las calles hasta el amanecer, los juerguistas bailan manteniendo ramas y grandes frondas al cielo para festejar la siembra de las semillas.
Al amanecer los bancos en Plaza Bolívar, pavimentos y tiendas de campaña en el estadio de futbol están libres para reposar a los que no tienen alojamiento. Después se puede ver las colas de las duchas públicas y los restaurantes que sirven la popular sopa de pollo, para la cura de resaca, para recargar las baterías para el próximo día y noche de celebración, la botella de ron aún en la mano.
La relación entre los juerguistas y los sistemas de sonido en el carnaval del Callao lo hace más participativo que la mayor parte en el continente. Solo debes saber tocar uno de los instrumentos usados en calipso para tocar con el plomo establecido por los conjuntos, o bien si sencillamente deseas gozar del entorno de la comparsa puedes hacerlo asimismo. Lo más esencial es dejar que el ritmo del Calipso mueva tu cuerpo y gozarás de los 4 días del carnaval más vibrante y alegre de Venezuela.
El martes es el último día y en precisamente la medianoche los sistemas de sonido se cierran y el silencio, tras una semana de ron y Calypso, se despide de los espectadores que se desperdigan como hormigas en las calles de esta ciudad minera. Plaza Bolívar, el centro de la celebración de 4 días, aún está aguardando en silencio las próximas festividades del próximo año.
Trajes de carnaval del Callao 2019
Si sencillamente se quiere gozar de la atmosfera de la comparsa que puede hacer eso asimismo. Lo más esencial es dejar que el ritmo del Calypso mueva tu cuerpo y gozarás de los 4 días del carnaval de Callao más vibrante y alegre de Venezuela. El martes es el último día y en precisamente la medianoche los sistemas de sonido se cierran y el silencio, tras una semana de ron y Calypso, se despide de los espectadores que se desperdigan como hormigas en las calles de esta ciudad minera.
Quieres aprender mas sobre los demás carnavales te invito a que veas los siguientes artículos
- Carnaval 2023 Venecia Italia
- El carnaval del Diablo en Rio Sucio 2023
- Las fiestas de carnaval 2023 Mazatlan Sinaloa
- El carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023
Conclusión
Si quieres conocer una fiestas sin igual con mucha tradición te recomiendo que visites el Carnaval del Callao en Venezuela, no te vas ha arrepentir, no por algo es Patrimonio Cultural de la Humanidad.