El carnaval de Barranquilla esta lleno de bailes, alegría y diversión es una ciudad bella rica en cultura, la música y la vida y su carnaval es el segundo más grande de Latinoamérica tras la de la ciudad de el carnaval Río de Janeiro en Brasil. Un acontecimiento que atrae a miles y miles de turistas de todo el planeta y es de esencial relevancia para la economía nacional. En 2003, el carnaval de Barranquilla ha sido nombrado por la «UNESCO patrimonio oral y también inmaterial de la humanidad .
Las actividades del acontecimiento que implica a toda la ciudad que está decorado de punta en blanco, sin excluir el distrito. La población prepara durante meses trajes coloridos, flotadores, coreografías y actuaciones envueltos en la atmósfera apabullante que se crea. El carnaval de Barranquilla 2023 se va a celebrar del 18 al 21 de febrero.
Contenido
El acontecimiento cuenta con una tradición que se remonta al siglo XIX, cuando los esclavos indios festejan la abolición de la esclavitud, sino asimismo presenta influencias africanas y europeas. Fueron los españoles quienes introdujeron vez primera la tradición del carnaval en Colombia y desde ese momento, han proseguido las fiestas católicas que se mezclan con liturgias indígenas creadas por los esclavos africanos, que encontramos en las máscaras y trajes.
Desfile de carnaval en Barranquilla 2023
El primer carnaval en Barranquilla se ha celebrado hace mas de un siglo perdido en la historia ya que no se conocen fechas exactas de esta celebración pero algo si es seguro Barranquilla no era la gran ciudad que es ahora solo era un pequeño pueblo. Cabe señalar que han destacado algunas historia diferentes a la manera de como los baranquilleros festejaban el carnaval, su forma siempre graciosa, festiva, ingenua y sana, les ha permitido conservar una tradición de hace siglos.
Los portugueses y españoles fueron quienes introdujeron las fiestas de carnal de origen europeo en América. Las fiestas de Barranquilla, tienen algunos antecedentes a las que se celebraban en Cartagena de Indias, en la época de la Colonia, a lo que venia siendo una fiesta de los esclavos, por esos tiempo fue cuando aparecieron las personas de color negro en las calles tocando instrumentos típicos y con atuendos especiales cantando y bailando.
La tradicional y clásica novena de la Candelaria en Cartagena, fue la que marco de majestuosos bailes durante el siglo XVIII ya que concedían un día de celebración y fiesta a los negro traídos del África. Esas celebraciones son las que constituyen las danzas principales del carnaval en Barranquilla.
El festividades de Barranquilla durante el carnaval son encabezas por la Reina del carnaval y el Rey Momo este último se elige el año anterior, Inician aunque no es de manera oficial justo al finalizar las vísperas de Año Nuevo. Las fiestas previas al carnaval empiezan con la Lectura del Bando, después se realiza la toma de la ciudad, seguido por la coronación del Rey y la Reina, el desfile de los niños, el popular desfile gay y para finalizar la Guacherna, que es un desfile nocturno el cual es considero el evento del pre-carnaval mas importante.
Fiestas de carnaval en Barranquilla 2023
Lectura de proclamación
Este es uno de los mas importantes eventos previos al carnaval en Barranquilla, el cual marca de manera oficial el comienzo de los pre-carnavales. Este se lleva a cabo en la Plaza de La Paz y el alcalde actual de la ciudad de Barranquilla, entrega de manera simbólica a la Reina del carnaval las llaves de la ciudad, con el cual le «sede el poder» a ella mientras duren las festividades carnavalescas. Esta tradicion es vista como si fuera un decreto dividido por párrafos, en el cual manifiesta la que esta prohibido y permitido, para los asistentes en el periodo de celebración. En cada párrafo incluyen los recientes acontecimientos y emociones que motivan a la ciudad. La reina es la encarga de leerlo acompañada por el Rey Momo, los Reyes Infantiles y algunos grupos folclóricos de danza.
Este acto se realiza el jueves antes al desfile de la batalla de las flores. Durante el evento la Reina del año anterior Valeria Charris corona a la actual Reina del carnaval de Barranquilla 2023 Natalia De Castro González, en medio de un gran festín con música y baile. Actualmente se lleva a cabo en el estadio Romelio Martinez.
Desde que la tradición se ha mantenido en elegir a la Reina del carnaval entre las mujeres jóvenes de clase alta para comandar las festividades, ha sido muy común leer, oír y ver como la corona ha sido para algunas familias como: Vengoechea, Donado, Lafaurie, Abuchaibe y Gerlein. Esto se debe a que en mayor parte los gastos por ejemplo los relacionados con la vestimenta de la Reina utiliza en la coronación son pagados por la familia de la misma. Esto ha sido muy criticado ya que las mujeres que no pertenezcan a la clase alta simplemente no pueden ellas aspirar al tirulo de «Reina del Carnaval» debido a las altas cantidades de dinero que se necesitan para llegar a convertirse en su majestad.
Mas sin embargo, la oficial declaración en la convocatoria, la candidata coronada Reina del carnaval, es la que ha demostrado los 11 miembros (reunidos en privado 6 meses antes del carnaval) tener mejores dotes carisma, baile y espíritu de carnaval
De manera que el espectáculo simplemente es un maratón de estilos de baile y esta es al parece la prueba que mas le exige a la Reina del carnaval en Barranquilla. Esta tiene que demostrar sus cualidades de baile en diferentes géneros musicales como el merengue, la cumbia, el mapale, la salsa y el champeta. Este fascinante evento es acompañado por diferentes grupos de baile que participan en las fiestas de carnaval, y hasta por algunos cantantes nacionales y de fama internacional.
La Reina del carnaval es uno de los principales personajes de las fiestas de Barranquilla
Desfile Gay
En este evento participan los miembros de la comunidad LGBT formando grupos de baile, y alrededor de 12 000 personas desfilan por las calles y avenidas, desde el año 2002 pertenece al programa oficial del carnaval de Barranquilla, aunque en esa época era llamado como Guacherna Gay. Aunque su creación es mucho mas antes por los años 80´s, donde solo se hacían privados los espectáculos en algunos lugares.
Desfile de los niños
Es un desfile realizado por niños que participan en grupos comunitarios y escolares de baile, asi como también los Reyes Infantiles. Durante este desfile se pueden observar mini carrozas adaptadas al tamaño de los pequeños.
La Guacherma
Este desfile nocturno es considerado como el mas importante de todos los eventos antes del comienzo del carnaval. Se realiza el viernes antes de comenzar el carnaval. Cantidad de grupos folcloricos. tamboras, cumbiambas y gente que llevan sus linternas de colores tambien participan en ella.
La Guacherna empezó extraoficial desde el siglo XX en sus inicios en el barrio. Durante su comienzo en los días anteriores a las fiestas de carnaval, las personas, llamaban a tocando un guache, para señalar el inicio del baile, que era acompañado por flautas de millo y tamboras, con velas para iluminar la noche, volviendo a la gente alegre y contenta.
Por norma general, las celebraciones se hacen a lo largo de 4 días de sábado a martes de Carnaval. Este 2023 el carnaval de Barranquilla en Colombia, particularmente, se van a dar un festín del 26 de febrero al 1 marzo. Donde los locales y los miles de turistas se divertirán a lo grande con la alegría que caracteriza a los caracteriza bailando y tomando hasta el amanecer gracias a los personajes y disfraces del carnaval.
Es cuando se incian por fin las fiestas, empezando con la batalla de las flores, un evento muy importante y esperado por la gente. Es un majestuoso desfile de carrozas, que va encabezado por la hermosa y tradicional Reina del carnaval y seguido por comparsas y grupos folclóricos, de cumbia y otras mas de baile de las anteriores competiciones y algunos disfraces.
El desfile de «la batalla de las flores» es el más antiguo dentro del carnaval en Barranquilla, siendo organizado por vez primera en 1903. Con la iniciativa seguida al general Heriberto Arturo Vengoechea, quien quería destejar el final de los 1000 días de guerra. Gracias a este evento se reanudo el carnaval que había sido cancelado en 1900. En principio la batalla de las Flores fue un paseo por el antiguo Abello, a lo que a día de hoy se le conoce como «paseo de Bolivar».
Disfruta el carnaval Barranquilla 2023
Es el tradicional segundo día del carnaval, ya que la mas importante celebración se lleva cabo durante este día, la Gran Parada de Tradición y Folclor, o también conocida como Gran Parada,
Este desfile fue introducido en 1967 donde solo los grupos de baile, cumbia y folclóricos tradicionales participaban en ella. Este se lleva a cabo en la avenida Vía 40, aunque no hay carrozas participando en ella. Este gran desfile muestra la música y el baile en su manera mas tradicional. En el año 2013 y posteriores han participado mas de 300 grupos de baile. Estos grupos que participan dentro del desfile se les conoce como «grupos populares de baile» y otros como «arlequines del diablo». La música se muestra dentro de su faceta mas conservadoras siendo las estas las cumbias.
Durante el tercer día se llevan a cabo varios eventos los más importantes son son: El Gran Desfile de Fantasía y el Festival de Orquestas.
El Gran Desfile de Fantasía
Es una versión mucho mas elegante e internacional que el gran desfile que se realiza en la Avenida $0 desde 2003. Durante este desfile se muestran grupos de bailarines y carrozas con una mezcla de los tradicionales elementos folclóricos, con adiciones mas especiales. Debido al numero de participantes, la música, los disfraces y demás adornos y accesorios, los grupos de baile se han convertido en los mas populares, en especial para la gente joven, lo que ha tenido cierta influencia en el desarrollo de este desfile con muchos mas nuevos grupos de baile que siguen participando en el tiempo.
Es un gran concierto con bastantes conjuntos de música tanto nacional como internacional, este evento fue creado en 1966. Por lo regular inicia el lunes por la tarde y concluye hasta la madrugada del martes. Los conjuntos y grupos musicales que participan en este festival compiten por el tan anhelado premio llamado «Congo de Oro» en diversas categorías. Por norma general cada grupo realiza solo 3 canciones y por lo menos una debe ser dedicada en su contenido a la hermosa ciudad de Barranquilla. Esta celebración actualmente se efectúa en el estadio Romelo Martinez
Este ultimo día de carnaval en Barranquilla esta marcado por la muerte de Joselito. Para concluir se realiza el famosos entierro de Joselito que simboliza el fin de las fiestas de carnaval. En este día realizan varios entierros graciosos de este personaje. Se llevan a cabo en diferentes partes de la ciudad
Este pintoresco personaje representa la alegria del carnaval de Barranquilla. Se dice que resucita el sábado de carnaval y muere el ultimo dia borracho y cansado, para resucitar de nuevo el próximo año. De esta manera miles de locales y turistas salen a las calles a llorar a sus difuntos con diferentes juegos. Joselito puede ser representado por un muñeco o incluso una persona real y es paseado en dentro de un ataúd y las calles estan decoradas con flores y las viudas llorando, e incluso algunos personajes como huérfanos y sacerdotes
No es del todo claro el origen del personaje. Pero desde 1999 hasta la fecha la fundación «Carnaval de Barranquilla» festeja el concurso «Joselito se va con las cenizas» para motivar a que mas grupos participen en esta celebración.
Durante la noche se celebra una reunión en la plaza de la Paz o en el distrito de Abajo, donde se recitan versos sencillos y letanías, con una entonación que tiene como fin realizar una critica o comentario sobre algunos actuales asuntos.
Desfile de carnaval en Barranquilla 2023
Curiosidades
El único traje que se produjo en Barranquilla es «Marimonda», una figura encapuchada con una larga nariz y atractivos trajes. Las otras máscaras son de origen africano y europeo:
La Reina y el Rey Momo, estan cantidad en los carnavales de América del Sur y que es paralelo a la reina a lo largo de todas y cada una de las celebraciones;
Monocuco, una máscara de estilo veneciano con un vestido de colores grande y una capucha que cubre la cabeza, habla con voz ronca y se mofa de todos.
Un festival de música completo, el folclore y la alegría que refleja una cultura popular multi-étnica, una experiencia única y también imborrable llena de imaginación y inventiva. El Carnaval de Barranquilla es seguro para agregar a la lista de acontecimientos para vivir por lo menos una vez en su vida.
Te gustaría conocer la lista de los mejores carnavales 2023 alrededor del mundo o quizá quiere conocer alguno en especifico aquí te comparto algunos de los mas importantes:
- El carnaval de Venecia Italia 23
- Todo sobre el carnaval de Mazatlan 2023
- Información sobre el carnaval de Nueva Orleans 2023
- El carnaval de Quebec 2023 Invierno en Canada
- Las fiestas de carnaval en Badajoz 2023
Conclusión
El carnaval de Barranquilla Colombia 2023 es una de las fiestas mas populares alrededor del mundo y por eso deberíamos de conocer por lo menos una vez en la vida, esta llena de mucha diversión y buena música sin olvidar los momentos agradables que se pueden pasar.