El carnaval Ayacuchano 2023 es y será la mayor fiesta del mundo andino y la música es muy singular y alegre. Traída por los españoles estas festividades en Ayacucho son toda una tradición.
Contenido
La historia del carnaval Ayacuchano, por su origen esta asociado a la fecundidad de la tierra por cuanto florecen los sombríos y esta, por su parte, con la fecundidad humana. Los españoles, como estrategia e ideología y política tenían la costumbren a agregar sobre una festividad andina otra de índole religiosa occidental, es lo que se llama el sincretismo cultural. Con el tiempo esta estrategia fue asimilada y por su parte utilizada en sentido opuesto por la resistencia cultural indígena para simultáneamente, proseguir con la práctica de sus creencias y ritos. En el caso de los carnavales este método no es muy conocido.
No obstante, semeja coincidir con el calendario occidental, por la variabilidad que existe en las fechas (febrero – marzo), llamando a el asentamiento de la siembra, o sea con la época de lluvias de estos meses, se robustecen los cultivos y aparecen los primeros frutos conocidos como llullu, todavía tiernos y el hombre del ande lo festeja felizmente. Además de esto, es la concepción andina, la fecundidad de la tierra la relacionan con la fecundidad humana, con lo que la correspondencia de solteros y solteras con la permisividad sexual de estas celebraciones es mayor. Aun es una fecha que favorece para empezar los llamados matrimonio de prueba (servinakuy).
Disfruta el carnaval 2023 Ayacucho
Existe otro elemento esencial del carnaval andino que asimismo es llamado pukllay, carnaval Ayacuchano, es la recreación de puuebas rituales o luchas de valor entre los jóvenes y recuerdan viejas competencias guerreras. Entre ellas hallamos el seqollonakuy (2 contendientes se golpean con un látigo o bien warakas en la pierna desnuda de forma alternativa), warakanakuy (se lanzan violentamente frutos como tuna utilizando la waraka mas de la cintura para abajo, uno en frente de otro), lucheo y pulseo (2 jóvenes se sostienen uno a otro de la cintura agarrándose solo del cinturón o bien chumpi procurando derruirlo por fuerza). Estas 2 últimas son practicadas aun por mujeres.
El carnaval andino, es real, se festejaba, y es de este modo hasta el día de hoy, a lo largo de 3 días, domingo, lunes y martes, y culmina con el cierre de la Quema del Ño. Mas realmente se venía preparando con anticipación y esfuerzo en todos y cada uno de ellos de los campos meridianamente diferenciados: casonas coloniales y barrios.
Más de 100 comparsas institucionales participan en el carnaval de Ayacucho. Los miembros de las comparsas visten trajes de distintos colores y en ciertos casos sus delegaciones exceden las 200 personas, entre mujeres y hombres, quienes se desplazan por las primordiales calles de la urbe de Huamanga.
Los carnavales enAyacucho 2023 estaran llenos de alegria y diversion
Las mujeres bailan, cantan al tiempo que los hombres tocan los instrumentos tradicionales como acordeón guitarra, tinya, quena, y mandíbula de burro. El punto de inicio es en el parque Augusto B. Leguía, distrito de Jesús Nazareno. Después de desfilar múltiples cuadras llegan a la Plaza Mayor de Huamanga.
El público entre turistas y locales aplauden, disfrutan y bailan desde algunos lo hacen desde los balcones de las casas y perímetro de las plazas al momento en que van pasando las comparsas.
En los 3 días de celebración que dura el carnaval ayacuchano 2023 que se celebra del 19 al 22 de febrero, la ciudad esta llena de alegría y colorido en su mayoría las calles principales son las que se llenan de multitudes tanto de turistas como locales que quieres disfrutar estas festividades llenas de colorido y gases por todas y cada una donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, al tiempo que se festejan los «cortamontes» por todos y cada uno de los distritos de la ciudad.
En el primero de los días del carnaval en Ayacucho comienza con la entrada del «Ño Carnavalón» a la plaza de la urbe. Tras la entrada del «Ño Carnavalón», de forma inmediata hacen su entrada a la plaza las comparsas urbanas, bailando y cantando mucha alegria frente a la mirada de miles y miles de pobladores reunidos para esta celebración de carnaval; conforme van saliendo las comparsas, las calles que ahora no solo del centro, sino más bien de toda la ciudad, se repletan de estas comparsas, las cuáles cantaran y bailaran hasta altas horas de la madrugada, escuchándose por toda la ciudad la alegría que llevan en su caminar.
Durante el segundo día del carnaval Ayacuchano, se concentran la mayor cantidad de comparsas en las calles de toda la ciudad, estas cantan y bailan entre talco y serpentinas entre canciones en quechua y castellano. El «Ño Carnavalón» este día no se aparece por la urbe, este día solo es de las comparsas.
Desfile de el carnaval Ayacucho 2023
En el último gran día, las incasables comparsas todavía prosiguen bailando y los «cortamontes» por las noches proseguirán, mas este día está marcado por la quema del «Ño Carnavalón». Él va a ser quemado en la plaza frente a la vista de turistas y locales, rodeado de comparsas. Este día tanto niños, jovenes y adultos procuran despedir el carnaval Ayacuchano en grande, no faltan en las calles las familias que juegan con sus globos llenos de agua, o bien sus baldes de pintura y su imprescindible talco; las comparsas cantan y bailan a viva voz por última vez en el año; y los «cortamontes» como todo, llegan a su fin.
Los conjuntos de comparsas, de esta festividad, salen en forma organizada por un jefe que va hasta adelante de la comparsa, bailando y cantando por las calles con instrumentos habituales. Su indumentaria o bien vestimenta está compuesta por disfraces de varios géneros de vestidos y colores, resaltando entre ellos, el traje propio de Huamanga.
En los grupos o comparas que bailan en carnavales por plazas y calles, en las que los bailarines representan clubes sociales, distritos o comunidades de igual manera que en los bailes alrededor del árbol cargado de regalos,-llamados yunza, umisha, sachakuchuy o bien cortamonte, encontramos una fenomenal capacidad de organización de los pueblos para aseverar su derecho a realizar arte, continuando con viejos tradiciones y celebraciones en honor a la vida, en lo que se llama Puqllay.
Baila y diviértete en el carnaval Ayacuchano 2023
Puqllay
EL Puqllay, es un duelo y juego, el cual consiste en 2 que compiten mas que no se suprimen, es una especie de carnaval indígena, que se empieza después del solsticio vernal, que se cumple en el último mes del año y que coincide con Navidad. Desde enero se realizan una serie de festivas actividades que son parte del puqllay. Estas incluyen el cambio de autoridades comunales, después de las celebraciones de «comadres y compadres», después la llegada de las lluvias, el florecimiento de las plantas y el apareamiento de los animales. Y entonces coinciden estas celebraciones rituales andinas con el carnaval llegado de occidente.
Los carnavales andinos desbordan, puesto que, el término de carnaval europeo, reafirmando los nudos familiares, culturales, sociales y desarrollando los propios leguajes artísticos. Estos se expresan integralmente en los carnavales: la poesía en las coplas, con contenidos tanto políticos como eróticos; los juegos y duelos de los jóvenes enamorados que expresan su deseo de formar pareja y que en muchas ocasiones son una parte de las danzas; la música con diversidad de ritmos y también instrumentos que aseveran una memoria colectiva y también histórica, con sus valores estéticos.
Quieres conocer los mejores carnavales del 2023 te invito a que veas los siguientes artículos.
- Carnaval 2023 Barranquilla Colombia
- El carnaval de Tlaxcala 2023
- Las fiestas de carnaval de Venecia 2023
- El carnaval 2023 Rio de Janerio Brasil
El carnaval Ayacuchano 2023 es una tradición de cientos de años, que debe de ser preservada, ya que forma parte de la cultura de muchas personas y todo un ejemplo de festividades llenas de alegría y diversion.